

Maestría en
Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación

La Maestría MACC forma profesionales que quieran liderar la transformación digital
DESCRIPCIÓN DEL
PROGRAMA
Maestría en Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación
La Maestría MACC es la elección ideal para aquellos profesionales que quieran liderar la transformación digital en el marco de la Revolución 4.0 y ampliar sus oportunidades laborales en la economía digital.
La Maestría MACC les permitirá profundizar sus conocimientos en matemáticas aplicadas y ciencias de la computación a través de 3 énfasis que responden a las necesidades de la Revolución 4.0: Ciencia de Datos Computacional, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial.
Nuestros egresados tendrán la capacidad de liderar el desarrollo de soluciones digitales a problemas reales, generando transferencia de tecnología y de conocimiento.
- Código SNIES: 109771
- 37 créditos académicos
- Valor del crédito: $ 1.397.000 *
- Nombre del programa: Maestría en Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación
- Tipo de formación: Profundización
- Nivel de formación: Maestría
- Modalidad del programa: Presencial
- Título otorgado: Magíster en Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación
- Lugar de ofrecimiento: Bogotá (sede Claustro)
- Horario: (frecuencia quincenal, martes, viernes y sábado) viernes de 1 p. m. a 7 p. m., sábado de 7 a.m. a 1 p.m y martes (remoto) de 6 p. m. a 7 p. m
- Periodicidad de admisión: Semestral
- Número de resolución con fecha de vigencia: 021923 del 24 de noviembre de 2020, 7 años.
*Cuenta con un beneficio del 20%, $ 279.400. Valor del crédito con descuento $ 1.117.600 .
¿POR QUÉ
ESTUDIAR
Maestría en Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación?
PLAN
DE ESTUDIOS
La maestría MACC consta de 3 semestres, el primero es de 11 créditos y el segundo y tercero de 13 créditos cada uno.
En el primer semestre los estudiantes deben seguir un grupo de asignaturas obligatorias que corresponden a las 3 líneas de énfasis y al finalizar ese semestre deberán escoger una de las líneas.

Opciones
académicas
Opciones de ingreso
• Si eres estudiante de pregrado de URosario puedes hacer un coterminal (escribe a macc@urosario.edu.co).
• Si aún no haces parte de nuestra Universidad deberás presentar un examen de admisión, entregar tu hoja de vida, carta de motivación (máx. 700 palabras), si conoces tu línea de énfasis escribir tu motivación (máx. 200 palabras) y presentar una entrevista para ser admitido. El examen evaluará los siguientes temas:
- Álgebra lineal: espacios lineales, sistemas de ecuaciones lineales, independencia lineal, bases, espacio generado, valores y vectores propios.
- Probabilidad y estadística: probabilidad condicional, teorema de Bayes, variables aleatorias discretas (funciones de masa de probabilidad), variables aleatorias continuas (funciones de densidad de probabilidad), funciones acumuladas de probabilidad, valor esperado, varianza, momentos, variables aleatorios conjuntas, estimadores y propiedades, modelo lineal simple.
- Optimización: elementos de un programa lineal, condiciones de optimalidad (programas lineales y no lineales, Karush-Kuhn-Tucker), algoritmos para programas lineales (simplex) y no lineales (descenso).
- Programación: condicionales, iteraciones, funciones, programación imperativa, clases y objetos, algoritmos de búsqueda y ordenamiento, complejidad computacional (notación big O), estructuras de datos lineales (listas, arreglos).
Para prepararte en este tema hemos desarrollado los MOOC nivelatorios en la plataforma edX:
- Fundamentos en Programación de Computadores.
- Fundamentos de Álgebra Lineal.
- Bases de Datos.
- Probabilidad y Estadística.
Profesores
La Escuela de ICT es un ecosistema que reúne profesores e investigadores que buscan generar y transferir conocimiento y tecnología en contextos reales con estándares internacionales. Todos sus profesores de planta tienen doctorado y la maestría cuenta con profesores que trabajan en la Industria con experiencia en transferencia de tecnología.
Más información
NUESTROS
LABORATORIOS
El programa cuenta con laboratorios y otros espacios de trabajo individual y en grupo. Tiene salas de cómputo con equipos de última generación para clases, trabajo individual y trabajo en grupo, así como laboratorios con equipos de robótica, arquitectura del computador, drones, cámaras y otros dispositivos para trabajo colaborativo y para el desarrollo de proyectos individuales y grupales que involucren el uso de hardware. Adicionalmente cuenta con el laboratorio de Big Data y con el Hub De Innovación y Transferencia HINNT.