Centro de Investigación en Educación y TIC
Información General
El Grupo de Investigación en Educación y TIC de la Universidad del Rosario se ha propuesto como objetivo generar conocimientos para las distintas prácticas que se dan en los procesos de educación, con base en el estudio científico de ellas.
Objetivos específicos
Desarrollar investigación teórica y aplicada respecto a temas de pedagogía, currículo, didáctica y evaluación.
Desarrollar investigación en torno a los elementos de orden teórico, metodológico e instrumental en el área de gestión del conocimiento en el ámbito educativo.
Generar conocimiento relevante para la gerencia y la gobernanza de las comunidades educativas, aportando estrategias y herramientas efectivas para la gerencia, el direccionamiento estratégico y el gobierno de estas comunidades.
Desarrollar investigación teórica y aplicada sobre el uso efectivo de las TIC en procesos de enseñanza y aprendizaje en distintos contextos educativos.
Investigadores

Lina Marcela Trigos Carrillo

José Rodrigo Huertas Chivatá

Jorge Alexander Maldonado Otálora

Héctor Manuel Serna Dimas Otálora

Gerardo Tibaná Herrera

Pilar Murcia Méndez

Clara Inés García Blanco

Jenniffer Lopera Moreno

Wilson Leandro Pardo Osorio

Rene Meziat

Dalila Magdalena Fajardo Tiriath

Sandra Patricia Santoyo Prada
Líneas de Investigación

Esta línea de investigación se creó teniendo en cuenta las distintas necesidades que se han identificado en nuestra universidad y que se han centrado en el mejoramiento de nuestras prácticas pedagógicas y didácticas. Considerando esta necesidad, se creó el Proyecto de Transformación de Prácticas Pedagógicas, que luego se convirtió en el Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA). La misión de este centro está orientada al mejoramiento continuo y la búsqueda de la innovación en los procesos de enseñanza – aprendizaje, para lo cual pone a disposición de la comunidad académica recursos, programas y servicios; en este marco, el centro ha desarrollado proyectos de investigación y cooperación con otros estamentos de la universidad y otras instituciones de educación. De esta forma, el centro ya ha iniciado una trayectoria en investigación que buscamos consolidar y concentrar en esta línea de investigación, en consonancia con los demás proyectos de investigación en pedagogía, didáctica y currículo que se han llevado a cabo en la Universidad del Rosario.
Educación, pedagogía y currículo

El interés que manifiesta el grupo con la creación de esta línea es la investigación en torno a los elementos de orden teórico, metodológico e instrumental en el área de gestión del conocimiento en el ámbito educativo. Los temas específicos que aborda esta línea de investigación son:
Uso de distinto tipo de herramientas para la gestión del conocimiento en la academia, la investigación y las comunidades científicas.
Estados del arte en torno a las principales estrategias y herramientas para la gestión del conocimiento en educación en las distintas comunidades.
Creación de modelos de gestión del conocimiento.
Gestión del conocimiento en educación

La línea de investigación surge del interés que existe en el grupo, por profundizar en los fenómenos educativos, las tendencias y los retos de la educación en materia de dirección y gestión de las instituciones; generar conocimiento que soporte la toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo en las organizaciones, sustentadas en la evidencia científica; y analizar los procesos de direccionamiento y planeación estratégica orientados al logro de la excelencia académica y la mejora continua de la calidad educativa de las instituciones. Los principales temas de interés de esta línea son:
Tendencias de la Educación en temas de Dirección y Gestión de la instituciones educativas
Habilidades directivas para la gestión de instituciones educativas
El liderazgo visionario de las organizaciones educativas
Planeación estratégica y desarrollo educativo
Política pública y legislación
Problemas nodales de la educación
Sistemas y modelos de calidad en educación
Necesidades o temas académicos relevantes para la Universidad, afin de permitir la solución de problemas reales e innovación a los procesos de gestión académico – administrativa institucional.
Direccionamiento estratégico y gestión de instituciones educativas

La Universidad del Rosario tiene la intención formal de investigar acerca de la unión entre educación y TIC, de aprovechar las oportunidades de comunicación, procesamiento de la información, ampliación del espacio académico y mejoramiento del perfil de sus egresados, en aras del cumplimiento de su misión institucional. De acuerdo con lo que se acaba de señalar aquí, estos son los temas específicos de la línea:
Investigación de las tendencias en TIC y su aplicación en el mundo educativo.
Apropiación de TIC en contextos de formación.
Exploración de apoyos pedagógicos basados en TICS en procesos de formación, bajo la persp ectiva de la innovación pedagógica.
Aspectos organizacionales relacionados con la incorporación de TICS en procesos de formación.
Producción de contenidos educativos (libros virtuales, objetos virtuales de aprendizaje, animaciones, ejercitadores, simuladores, etc.).
TIC en educación
Proyectos
|
|
---|---|
Descripción | Este proyecto buscó e stablecer un diagnóstico del nivel de la competencia comunicativa escrita de los estudiantes de pregrado de la Universidad del Rosario. Además, se propuso el desarrollo de tres contextos de aprendizaje (clase - taller, laboratorio de escritura y aulas virtuales) para mejorar el des arrollo autónomo de la competencia comunicativa escrita. Este proyecto ganó la convocatoria del Premio de Innovación de la Universidad del Rosario en 2009. |
Fecha | Duración: 10 meses Inicio Mayo 2009 Fin Febrero 2010 |
Investigadores principales | Jenniffer Lopera Moreno y Lina Marcela Trigos Carrillo |
|
|
---|---|
Descripción | Este proyecto busca establecer cuál es el desarrollo de la competencia comunicativa escrita que los estudiantes han alcanzado en su tránsito de E ducación Media a Educación Superior. |
Fecha | Inicio Junio de 2011 |
Investigadores principales | Jenniffer Lopera Moreno y Lina Marcela Trigos Carrillo |
|
|
---|---|
Investigadores principales | Jenniffer Lopera, Lina Marcela Trigos Carrillo, Rodrigo Huertas, Eliana Ortiz, Paola Vargas |
|
|
---|---|
Descripción | G enerar un aporte acerca de la trascendencia que tiene consolidar comunidades docentes estables , y la importancia de formar adecuados gestores universitarios. |
Fecha | Periodo 2012 |
Investigadores principales | Gerardo Tibaná Herrera - Wilson Pardo Osorio |
|
|
---|---|
Descripción | Hacer acompañamiento a Instituciones de educación superior en el proceso de planeación e implementación de TIC en el proceso educativo. |
Fecha | Periodo 2007 - 2012 2011 - 2012 |
Investigadores principales | Pilar Murcia - Clara García |
|
|
---|---|
Objetivos | Diseñar e implementar una estrategia pedagógica en MVI y evaluar su pertinencia en el aula universitaria. |
Fecha | 2010 – 2011 |
Investigadores principales | • Olga Patricia Álvarez - Escuela Colombiana de Ingeniería • Pilar Murcia Universidad del Rosario |
|
|
---|---|
Objetivos | Analizar cómo el uso de TIC contribuye a la transformación e innovación de prácticas de enseñanza - aprendizaje, a través de la implementación de un modelo pedagógico centrado en el estudiante. Establecer las dimensiones constitutivas que debe tener un modelo de transformación e innovación de prácticas de enseñanza - aprendizaje, enmarcado en los principios constructivistas del aprendizaje y en el uso de las TIC. Evaluar en una muestra, componentes del modelo, con el propósito de realizar ajustes necesarios. Contribuir a la apropiación del uso educativo de la Red RENATA, a través de la conformación de una comunidad académica interinstitucional que trabaje en el fortalecimiento del uso de las TIC para promover la transformación e innovación de prácticas de enseñanza. |
Fecha | Inicio Febrero de 2012 Fin Febrero de 2013 |
Investigadores principales | Clara García, Pilar Murcia, Nohora Pabón, Wilson Pardo y Gerardo Tibaná |
Publicaciones
|
|
---|---|
Objetivos | En este artículo se presentan algunas reflexiones de las investigadoras en torno a las prácticas relacionadas con escritura en educación superior. Por otra parte, se reflexionan en torno a algunas concepciones que subyacen esas prácticas y algunas opciones para proponer concepciones que mejoren las prácticas de escritura en contextos universitarios. |
Fecha | Diciembre de 2010 – Revista de la Universidad del Rosario, vol. 105. |
Investigadores principales | Jenniffer Lopera Moreno y Lina Marcela Trigos Carrillo |
|
|
---|---|
Objetivos | Ponencia presentada en el VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria. |
Fecha | Noviembre 2010 |
Investigadores principales | Jenniffer Lopera Moreno y Lina Marcela Trigos Carrillo |
|
|
---|---|
Descripción | Este libro recopila distintas experiencias pedagógicas implementadas en la Universidad del Rosario; estas experiencias han propuesto estrategias innovadoras de enseñanza y aprendizaje, en relación con el desarrollo del pensamiento complejo y de las competencias. |
Fecha | Mayo 2012 |
Investigadores principales | Jenniffer Lopera Moreno y Lina Marcela Trigos Carrillo |
|
|
---|---|
Descripción | Este libro recopila distintas experiencias pedagógicas realizadas en distintos países de América Latina y Europa; estas experiencias han propuesto estrategias innovadoras de enseñanza, aprendizaje y evaluación, en relación con el desarrollo del pensamiento complejo y de las competencias. |
Fecha | 2011 |
Investigadores principales | Lina Marcela Trigos Carrillo, Jenniffer Lopera Moreno |
|
|
---|---|
Descripción | Este libro recopila distintas experiencias pedagógicas, didácticas y de evaluación realizadas en distintos países de América Latina y Europa; estas experiencias han propuesto estrategias innovadoras de enseñanza, aprendizaje y evaluación, en relación con el desarrollo del pensamiento complejo y de las competencias. |
Fecha | 2011 |
Investigadores principales | Lina Marcela Trigos Carrillo, Jenniffer Lopera Moreno |
|
|
---|---|
Descripción | Este libro propone algunas estrategias y orienta ciones para la escritura de ensayos, con un enfoque que propicia el trabajo autónomo del escritor de este tipo de textos. |
Fecha | 2011 |
Investigadores principales | Lina Marcela Trigos Carrillo |
|
|
---|---|
Objetivos | Diseñar e implementar una estrategia pedagógica en MVI y evaluar su pertinencia en el aula universitaria. |
Fecha | 2010 – 2011 |
ISSN | 2145 - 7093 |
Investigadores principales | • Olga Patricia Álvarez - Escuela Colombiana de Ingeniería • Pilar Murcia Universidad del Rosario |
|
|
---|---|
Objetivos | Diseñar e implementar una estrategia pedagógica en MVI y evaluar su pertinencia en el aula universitaria. |
Fecha | 2010 – 2011 |
Investigadores principales | • Olga Patricia Álvarez - Escuela Colombiana de Ingeniería • Pilar Murcia Universidad del Rosario |
Información General
Información General
El Grupo de Investigación en Educación y TIC de la Universidad del Rosario se ha propuesto como objetivo generar conocimientos para las distintas prácticas que se dan en los procesos de educación, con base en el estudio científico de ellas.
Objetivos específicos
Desarrollar investigación teórica y aplicada respecto a temas de pedagogía, currículo, didáctica y evaluación.
Desarrollar investigación en torno a los elementos de orden teórico, metodológico e instrumental en el área de gestión del conocimiento en el ámbito educativo.
Generar conocimiento relevante para la gerencia y la gobernanza de las comunidades educativas, aportando estrategias y herramientas efectivas para la gerencia, el direccionamiento estratégico y el gobierno de estas comunidades.
Desarrollar investigación teórica y aplicada sobre el uso efectivo de las TIC en procesos de enseñanza y aprendizaje en distintos contextos educativos.
Investigadores
Investigadores

Lina Marcela Trigos Carrillo

José Rodrigo Huertas Chivatá

Jorge Alexander Maldonado Otálora

Héctor Manuel Serna Dimas Otálora

Gerardo Tibaná Herrera

Pilar Murcia Méndez

Clara Inés García Blanco

Jenniffer Lopera Moreno

Wilson Leandro Pardo Osorio

Rene Meziat

Dalila Magdalena Fajardo Tiriath

Sandra Patricia Santoyo Prada
Líneas de Investigación
Líneas de Investigación

Esta línea de investigación se creó teniendo en cuenta las distintas necesidades que se han identificado en nuestra universidad y que se han centrado en el mejoramiento de nuestras prácticas pedagógicas y didácticas. Considerando esta necesidad, se creó el Proyecto de Transformación de Prácticas Pedagógicas, que luego se convirtió en el Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA). La misión de este centro está orientada al mejoramiento continuo y la búsqueda de la innovación en los procesos de enseñanza – aprendizaje, para lo cual pone a disposición de la comunidad académica recursos, programas y servicios; en este marco, el centro ha desarrollado proyectos de investigación y cooperación con otros estamentos de la universidad y otras instituciones de educación. De esta forma, el centro ya ha iniciado una trayectoria en investigación que buscamos consolidar y concentrar en esta línea de investigación, en consonancia con los demás proyectos de investigación en pedagogía, didáctica y currículo que se han llevado a cabo en la Universidad del Rosario.
Educación, pedagogía y currículo

El interés que manifiesta el grupo con la creación de esta línea es la investigación en torno a los elementos de orden teórico, metodológico e instrumental en el área de gestión del conocimiento en el ámbito educativo. Los temas específicos que aborda esta línea de investigación son:
Uso de distinto tipo de herramientas para la gestión del conocimiento en la academia, la investigación y las comunidades científicas.
Estados del arte en torno a las principales estrategias y herramientas para la gestión del conocimiento en educación en las distintas comunidades.
Creación de modelos de gestión del conocimiento.
Gestión del conocimiento en educación

La línea de investigación surge del interés que existe en el grupo, por profundizar en los fenómenos educativos, las tendencias y los retos de la educación en materia de dirección y gestión de las instituciones; generar conocimiento que soporte la toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo en las organizaciones, sustentadas en la evidencia científica; y analizar los procesos de direccionamiento y planeación estratégica orientados al logro de la excelencia académica y la mejora continua de la calidad educativa de las instituciones. Los principales temas de interés de esta línea son:
Tendencias de la Educación en temas de Dirección y Gestión de la instituciones educativas
Habilidades directivas para la gestión de instituciones educativas
El liderazgo visionario de las organizaciones educativas
Planeación estratégica y desarrollo educativo
Política pública y legislación
Problemas nodales de la educación
Sistemas y modelos de calidad en educación
Necesidades o temas académicos relevantes para la Universidad, afin de permitir la solución de problemas reales e innovación a los procesos de gestión académico – administrativa institucional.
Direccionamiento estratégico y gestión de instituciones educativas

La Universidad del Rosario tiene la intención formal de investigar acerca de la unión entre educación y TIC, de aprovechar las oportunidades de comunicación, procesamiento de la información, ampliación del espacio académico y mejoramiento del perfil de sus egresados, en aras del cumplimiento de su misión institucional. De acuerdo con lo que se acaba de señalar aquí, estos son los temas específicos de la línea:
Investigación de las tendencias en TIC y su aplicación en el mundo educativo.
Apropiación de TIC en contextos de formación.
Exploración de apoyos pedagógicos basados en TICS en procesos de formación, bajo la persp ectiva de la innovación pedagógica.
Aspectos organizacionales relacionados con la incorporación de TICS en procesos de formación.
Producción de contenidos educativos (libros virtuales, objetos virtuales de aprendizaje, animaciones, ejercitadores, simuladores, etc.).
TIC en educación
Proyectos
Proyectos
|
|
---|---|
Descripción | Este proyecto buscó e stablecer un diagnóstico del nivel de la competencia comunicativa escrita de los estudiantes de pregrado de la Universidad del Rosario. Además, se propuso el desarrollo de tres contextos de aprendizaje (clase - taller, laboratorio de escritura y aulas virtuales) para mejorar el des arrollo autónomo de la competencia comunicativa escrita. Este proyecto ganó la convocatoria del Premio de Innovación de la Universidad del Rosario en 2009. |
Fecha | Duración: 10 meses Inicio Mayo 2009 Fin Febrero 2010 |
Investigadores principales | Jenniffer Lopera Moreno y Lina Marcela Trigos Carrillo |
|
|
---|---|
Descripción | Este proyecto busca establecer cuál es el desarrollo de la competencia comunicativa escrita que los estudiantes han alcanzado en su tránsito de E ducación Media a Educación Superior. |
Fecha | Inicio Junio de 2011 |
Investigadores principales | Jenniffer Lopera Moreno y Lina Marcela Trigos Carrillo |
|
|
---|---|
Investigadores principales | Jenniffer Lopera, Lina Marcela Trigos Carrillo, Rodrigo Huertas, Eliana Ortiz, Paola Vargas |
|
|
---|---|
Descripción | G enerar un aporte acerca de la trascendencia que tiene consolidar comunidades docentes estables , y la importancia de formar adecuados gestores universitarios. |
Fecha | Periodo 2012 |
Investigadores principales | Gerardo Tibaná Herrera - Wilson Pardo Osorio |
|
|
---|---|
Descripción | Hacer acompañamiento a Instituciones de educación superior en el proceso de planeación e implementación de TIC en el proceso educativo. |
Fecha | Periodo 2007 - 2012 2011 - 2012 |
Investigadores principales | Pilar Murcia - Clara García |
|
|
---|---|
Objetivos | Diseñar e implementar una estrategia pedagógica en MVI y evaluar su pertinencia en el aula universitaria. |
Fecha | 2010 – 2011 |
Investigadores principales | • Olga Patricia Álvarez - Escuela Colombiana de Ingeniería • Pilar Murcia Universidad del Rosario |
|
|
---|---|
Objetivos | Analizar cómo el uso de TIC contribuye a la transformación e innovación de prácticas de enseñanza - aprendizaje, a través de la implementación de un modelo pedagógico centrado en el estudiante. Establecer las dimensiones constitutivas que debe tener un modelo de transformación e innovación de prácticas de enseñanza - aprendizaje, enmarcado en los principios constructivistas del aprendizaje y en el uso de las TIC. Evaluar en una muestra, componentes del modelo, con el propósito de realizar ajustes necesarios. Contribuir a la apropiación del uso educativo de la Red RENATA, a través de la conformación de una comunidad académica interinstitucional que trabaje en el fortalecimiento del uso de las TIC para promover la transformación e innovación de prácticas de enseñanza. |
Fecha | Inicio Febrero de 2012 Fin Febrero de 2013 |
Investigadores principales | Clara García, Pilar Murcia, Nohora Pabón, Wilson Pardo y Gerardo Tibaná |
Publicaciones
Publicaciones
|
|
---|---|
Objetivos | En este artículo se presentan algunas reflexiones de las investigadoras en torno a las prácticas relacionadas con escritura en educación superior. Por otra parte, se reflexionan en torno a algunas concepciones que subyacen esas prácticas y algunas opciones para proponer concepciones que mejoren las prácticas de escritura en contextos universitarios. |
Fecha | Diciembre de 2010 – Revista de la Universidad del Rosario, vol. 105. |
Investigadores principales | Jenniffer Lopera Moreno y Lina Marcela Trigos Carrillo |
|
|
---|---|
Objetivos | Ponencia presentada en el VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria. |
Fecha | Noviembre 2010 |
Investigadores principales | Jenniffer Lopera Moreno y Lina Marcela Trigos Carrillo |
|
|
---|---|
Descripción | Este libro recopila distintas experiencias pedagógicas implementadas en la Universidad del Rosario; estas experiencias han propuesto estrategias innovadoras de enseñanza y aprendizaje, en relación con el desarrollo del pensamiento complejo y de las competencias. |
Fecha | Mayo 2012 |
Investigadores principales | Jenniffer Lopera Moreno y Lina Marcela Trigos Carrillo |
|
|
---|---|
Descripción | Este libro recopila distintas experiencias pedagógicas realizadas en distintos países de América Latina y Europa; estas experiencias han propuesto estrategias innovadoras de enseñanza, aprendizaje y evaluación, en relación con el desarrollo del pensamiento complejo y de las competencias. |
Fecha | 2011 |
Investigadores principales | Lina Marcela Trigos Carrillo, Jenniffer Lopera Moreno |
|
|
---|---|
Descripción | Este libro recopila distintas experiencias pedagógicas, didácticas y de evaluación realizadas en distintos países de América Latina y Europa; estas experiencias han propuesto estrategias innovadoras de enseñanza, aprendizaje y evaluación, en relación con el desarrollo del pensamiento complejo y de las competencias. |
Fecha | 2011 |
Investigadores principales | Lina Marcela Trigos Carrillo, Jenniffer Lopera Moreno |
|
|
---|---|
Descripción | Este libro propone algunas estrategias y orienta ciones para la escritura de ensayos, con un enfoque que propicia el trabajo autónomo del escritor de este tipo de textos. |
Fecha | 2011 |
Investigadores principales | Lina Marcela Trigos Carrillo |
|
|
---|---|
Objetivos | Diseñar e implementar una estrategia pedagógica en MVI y evaluar su pertinencia en el aula universitaria. |
Fecha | 2010 – 2011 |
ISSN | 2145 - 7093 |
Investigadores principales | • Olga Patricia Álvarez - Escuela Colombiana de Ingeniería • Pilar Murcia Universidad del Rosario |
|
|
---|---|
Objetivos | Diseñar e implementar una estrategia pedagógica en MVI y evaluar su pertinencia en el aula universitaria. |
Fecha | 2010 – 2011 |
Investigadores principales | • Olga Patricia Álvarez - Escuela Colombiana de Ingeniería • Pilar Murcia Universidad del Rosario |