Pasar al contenido principal

BECA PARA COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS, PALENQUERAS Y RAIZALES

 

El programa Tejiendo Interculturalidades ofrece 10 cupos a nivel de pregrado para estudiantes de las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales en los diferentes programas de la Universidad del Rosario.

Nota: El programa de medicina puede otorgar un máximo de un cupo semestral.

 

Condiciones para la asignación de las becas

Modalidad 1. 

Beneficio del 50% (5 cupos): Bajo esta modalidad la Universidad del Rosario cubre el 50% del valor de la matrícula, el excedente será pagado por el estudiante o por un fondo, alianza u organización cofinanciadora.

Modalidad 2.

Beneficio del 25% (5 cupos): En esta modalidad, la Universidad del Rosario cubre el 25% del valor de la matrícula. El excedente será pagado por el estudiante o por un fondo, alianza u organización cofinanciadora.

Pasos para participar en la convocatoria

Para aplicar a esta convocatoria hay dos pasos que debe realizar:

  El proceso de inscripción a la universidad con el fin de ser admitido a uno de los programas
  Aplicar a la Convocatoria de Becas para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Palenqueras y Raizales - NAPR.

*Durante el proceso se realizarán dos entrevistas (a. Admisión; b. Convocatoria del crédito – beca).

Paso No. 1 - Proceso de admisión para ingresar a un programa de la Universidad del Rosario.

  Debe inscribirse a un programa. Puede consultar la lista de los programas en la página principal en la pestaña de OFERTA ACADEMICA.
  Para solicitar la exoneración del pago de inscripción, debe escribir al correo electrónico becasurintercultural@urosario.edu.co . Para que sea efectiva la exoneración del pago de inscripción, debe adjuntar el certificado de pertenencia étnica del ministerio, resultados de las pruebas saber 11 posterior al año 2012 junto con los siguientes datos del aspirante:

• Nombre Completo
• Tipo de documento
• Número de documento de identidad
• Número de teléfono de contacto
• Correo electrónico del aspirante (indispensable para diligenciar el formulario de inscripción)
• Informar el programa académico que desea estudiar.

Nota: Para aplicar a la exoneración del pago de inscripción en medicina deben demostrar un puntaje global de ICFES superior a 300. Para los demás programas deberá tener un puntaje global de ICFES mínimo de 210.
 

  Diligenciar el formulario de inscripción al programa de interés ingresando al siguiente enlace  (este paso se habilita una vez quede exonerado del pago de inscripción). Recuerde que a su correo personal llegará las credenciales de ingreso.
  Una vez inscrito será citado a entrevista en el programa seleccionado, con el fin de determina la admisión a la Universidad

NOTA IMPORTANTE: No podrán acogerse a esta modalidad de admisión especial los estudiantes que hayan sido admitidos anteriormente a la Universidad del Rosario por el proceso normal de admisión, salvo que hayan iniciado el programa sin concluir estudios. Estos estudiantes tendrán derecho a acogerse hasta por una vez a esta modalidad de admisión especial, siempre y cuando el aspirante a ingresar por segunda vez no haya sido sancionado disciplinariamente con la cancelación definitiva de la matrícula del programa y no se inscriba nuevamente para acceder a un cupo especial en el mismo programa académico.

Los estudiantes que hayan perdido el cupo en algún programa académico de la Universidad y se presenten a otro programa académico como estudiantes nuevos deben tener en cuenta que la Facultad del programa a la cual pretende ingresar, evaluará la historia académica y los antecedentes disciplinarios del estudiante, para autorizar o no la admisión al programa.

Cualquier tema no previsto en este documento se regirá por lo estipulado en el Reglamento Académico, Decretos Rectorales y/o criterio del Comité de Becas Tejiendo Interculturalidades.

Al realizar la inscripción el aspirante acepta y se acoge al reglamento y a las políticas institucionales de admisión de la Universidad del Rosario. Los requisitos de ingreso a los diferentes programas de Educación Superior se rigen bajo el artículo 14 de la Ley 30 del Ministerio de Educación Nacional y los Reglamentos Académicos y Políticas vigentes de la Universidad.

 

Paso No. 2 - Proceso postulación Beca - documentos necesarios para la convocatoria

Durante el proceso de admisión, los aspirantes podrán aplicar a la convocatoria de Becas para comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales – NAPR, presentando la siguiente documentación completa en PDF al correo electrónico: becasurintercultural@ursario.edu.co: Certificación de pertenencia étnica solicitada a través de Ministerio de Interior.

Certificación original expedido por la Dirección General para comunidades negras, étnicas y culturales del Ministerio del Interior.
   Fotocopia del documento de identidad (cédula o tarjeta de identidad) ampliado al 150%
   Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150% del acudiente si el estudiante es menor de edad
   Fotocopia legible del servicio de energía
   Redactar una carta de compromiso, en la cual se formula una propuesta de trabajo comunitario (2 páginas).
   Carta de aval del consejo, organización afrocolombiana o raizal a la que pertenezca.
   Certificado labora y de ingresos de los dos acudientes o tutores. En caso de ausencia permanente de alguno de los padres (muerte, separación, abandono) adjuntar los documentos soporte de dicha situación.
   Si la ocupación es independiente / informal deberá adjuntar el formato de declaración juramentada de ingresos para trabajadores informales (Formato adjunto).

La información suministrada en la inscripción será verificada por el Comité de Becas Tejiendo Interculturalidades. En los casos que se detecte que los aspirantes han aportado documentos adulterados o falsos, se procederá a hacer la cancelación de la inscripción y, en consecuencia, no podrá volver a presentarse a ningún programa académico de la Universidad. Lo anterior, sin perjuicio de las medidas legales procedentes y de las sanciones disciplinarias a que haya lugar según el Reglamento Académico de Pregrado vigente.

PROCESO BECAS 2023-2 COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, PALENQUERAS Y RAIZALES
CALENDARIO CRÉDITO BECA PARA COMUNIDADES Fechas para aspirantes inscritos a todos los programas (NAPR)

Plazo máximo para solicitudes de exoneración de pago de inscripción por parte de los aspirantes.

miércoles, 19 de abril de 2023
Plazo máximo para gestión interna de cargue de solicitud exoneración de pago al correo becasurintercultural@urosario.edu.co  viernes, 21 de abril de 2023
Plazo máximo para gestión interna de exoneración de pago por parte de Admisiones miércoles, 26 de abril de 2023
Plazo máximo para finalizar formulario de inscripción por parte de aspirantes. martes, 2 de mayo de 2023
Ultima fecha entrevistas proceso de admisión. martes, 9 de mayo de 2023
Envío de BD preliminar de inscritos con formulario finalizado y con estado de admisión. miércoles, 10 de mayo de 2023
Envío de BD definitiva de inscritos con estado de admisión final. viernes, 12 de mayo de 2023
Fecha máxima para envío de los documentos escaneados al correo electrónico becasurintercultural@urosario.edu.co  Viernes 19 de mayo de 2023
Citación a entrevistas pre-selección convocatoria Becas para comunidades NAPR UR Intercultural 23 de mayo de 2023
Realización de entrevistas 25 y 26 de mayo de 2023
Publicación de los beneficiarios 31 de mayo de 2023
Fecha límite de legalización Viernes 21 de julio de 2023

Proceso de selección para el Apoyo Tejiendo Interculturalidades - ATI

Mientras hacen el proceso de admisión a la Universidad del Rosario, los estudiantes podrán hacer llegar los documentos para participar en la convocatoria de la beca para comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales. Recuerde estar al tanto de las fechas establecidas en el calendario de la convocatoria.

Las personas admitidas a un programa de la Universidad del Rosario y que entregaron la documentación completa para su postulación a la convocatoria de becas – NAPR, serán citados a entrevista cargo de Comité de Becas de la Universidad del Rosario, para la selección de los 10 beneficiarios.

Los criterios de evaluación a partir de los cuales se orientará y definirá el proceso de selección son los siguientes:

Criterios de entrevista Puntos

Calidad académica escolar: Los aspirantes a la beca deberán demostrar sus méritos académicos. Se tendrá en cuenta en la valoración el proyecto comunitario y el puntaje ICFES, el cual no podrá ser inferior a 300 para medicina y 210 para los demás programas.

20

Necesidad de recursos económicos para acceder a la educación superior: Los aspirantes a la beca deberán demostrar las limitaciones económicas que justifican la necesidad del otorgamiento de la beca. El comité realizará una distinción entre los aspirantes que requieren una beca del 50% (5 cupos) y el 25% (5 cupos). Se tendrá en cuenta la certificación laboral del o los acudientes. En caso de ser independiente / informal deberá adjuntar el formato de declaración juramentada de ingresos para trabajadores informales.

20

Vinculación a procesos comunitarios: Los aspirantes a la beca deberán demostrar que reconocen sus autoridades tradicionales y/o que han participado en procesos comunitarios locales, a través de sus organizaciones afrocolombianas, palenqueras o raizales. Deberántambién manifestar sucompromisoconla comunidad, identificando necesidades concretas de su comunidad, así como el aporte que podrán realizar con el proceso de formación profesional. Se tendrá en cuenta el proyecto comunitario, su articulación con las horas de contraprestación con la Universidad del Rosario y su elección profesional.

30

Conocimientos propios y saberes tradicionales. Los aspirantes a la beca deberán demostrar que conocen y/o vivencian el contexto o dinámica socio-cultural y político de su comunidad negra, afrocolombiana, Palenquera o raizal.

30

Total

100

Después de realizar todas las entrevistas, el Comité de Becas de la Universidad del Rosario realizará el proceso de asignación de los cupos, previa validación de disponibilidad de cupos con admisiones de la Universidad del Rosario.

El Comité asignará los cupos siguiendo una repartición equilibrada entre los diferentes programas de la Universidad. Para cada programa, se seleccionará el aspirante con mayor puntaje obtenido en la entrevista, así como de la verificación de la documentación adjuntada. En caso de no tener aspirantes idóneos para un programa particular, se redistribuirán los cupos entre las diferentes Escuelas y Facultades, dando prioridad a los aspirantes con mayores puntajes.

  Adicional a los criterios establecidos en la entrevista, el Comité tendrá en cuenta para la conformación de la lista definitiva de beneficiarios, los siguientes criterios:
  Fomentar la inclusión de aspirantes afrocolombianos, palenqueros y raizales.
  Fomentar la inclusión de aspirantes de regiones diversas.
  Apoyar a aspirantes que han sido víctimas del conflicto armado.
  Promover la inclusión de las mujeres en este proceso de educación superior.

Los aspirantes no seleccionados entraran en una lista de espera, según el puntaje obtenido. Los aspirantes que se encuentren en lista de espera podrán pasar a lista principal, siempre y cuando alguno de los admitidos beneficiarios no formalice su matrícula dentro de los términos establecidos para hacerlo. Estar en lista de espera no significa, en ningún caso, que se encuentra en reserva de cupo por parte de la Universidad. En consecuencia, si los admitidos beneficiados formalizan su matrícula, las personas que se encuentran en lista de espera, deberán volver a realizar el proceso de admisión en el semestre inmediatamente siguiente.

Proceso de legalización

Los estudiantes seleccionados por el Comité deberán seguir los procesos establecidos por Casa UR para legalizar su matrícula. Casa UR se encargará de informar el día y hora de legalización a través del correo institucional asignado.

Si cuenta con otras fuentes de apoyo adicionales, debe llevar copia de los documentos solicitados por los socios financiadores y la carta en que le notifican el monto con el que lo apoyará y las condiciones de este socio para la renovación de los siguientes semestres a las oficinas de Casa UR.

Nota: Los aspirantes que sea notificados como NO beneficiarios de la beca, deberán pagar con recursos propios las matriculas o buscar otras alternativas de financiación. Los aspirantes que apliquen a otras becas o fondos de financiación, deberán informarlo oportunamente al programa Tejiendo Interculturalidades.

Condiciones para mantener la beca

  Mantener un promedio semestral igual o superior a 3.1.
  Realizar 64 horas de contraprestación al semestre en algunas actividades propuestas para la inclusión y fortalecimiento de la interculturalidad en la Universidad del Rosario: Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena, Programa Tejiendo Interculturalidades, Colecciones Interculturales, etc.
  Asistir a las reuniones de seguimiento convocadas por el programa de becas Tejiendo Interculturalidad y la Decanatura del Medio Universitario - DMU.
  Cumplir con el reglamento Académico de Pregrado de la Universidad.

*La falta a estas obligaciones podrá ser causal de pérdida de la Beca.

Contáctanos y atenderemos tus inquietudes

Si tienes alguna duda durante el proceso consulta nuestras líneas de atención al público:

Conexión UR Call: Bogotá al 601 422 5321
Todo el país al 01 8000 511 888

  323 209 27 71.