CAPÍTULOS EN LIBROS

Thoumi, F. (2007). From drug lords to warlords: illegal drugs and the unintended consequences of drug policies in Colombia. pp. 123

Guataquí, J. (2016). Clase media en Colombia: entre la movilidad y la vulnerabilidad. En Colombia: encrucijadas y perspectivas: Una agenda para el avance institucional y el desarrollo (pp. 109-132).

Anzola, M. (2004). Las incidencias de la globalización en la regulación. pp. 123

Arguello, L., Wong, S. (2010). Fiscal policies and increased trade openness: poverty impacts in Ecuador. pp. 123

Baez, J., García, A., Sousa, L. (2017). Labor Income Share and Biased Technical Change, The Case of the Dominican Republic. En Carneiro, F., Sirtaine, S. (Eds.), When Growth Is Not Enough: Explaining the Rigidity of Poverty in the Dominican Republic (pp. 81-101) Washington, D.C: The World Bank.

Anzola, M. (2005). Arbitraje en inversión extranjera. pp. 123

Villaveces, M. (2011). Caricatura para la enseñanza de la historia económica. pp. 123

Echavarría, J., Giraldo, I., Jaramillo, F. (2019). Estimación de las elasticidades de oferta y demanda de importaciones en Colombia. En García, J., Montes, E., & Giraldo, I (Ed.), Comercio exterior en Colombia: política, instituciones, costos y resultados (pp. 223-256) Bogotá: Banco de la República.

Arango, L., Obando, N., Posada, C. (2013). Los salarios reales a lo largo del ciclo económico en Colombia. En El Mercado Colombiano en Colombia: Hechos, tendencias e Instituciones.