XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Menú principal:
Toggle navigation
La Universidad
Programas Acádemicos
Admisiones
Investigación
Internacionalización
Proyección Social
Bienestar
Blog Archivo Histórico
Toggle navigation
Menú
Inicio
Lenguas clásicas
Libros
Los clásicos hoy
Documentos
Crónica rosarista
Archivo Histórico
Lo más visto
Rafael Reyes, panamericano
El Corpus Iuris Civilis: la recopilación más importante del derecho romano
Einstein en la Revista del Rosario
¿Roma eterna? Guillermo Ferrero en América
Enigma cartográfico
¡General, pare ud. la guerra! Entrevista a M. J. Bonnet
Camilo Torres, la Iglesia y lo social
La Biblioteca Antigua (novedades bibliográficas)
Bártulos jurídicos y de otros
El Inca Garcilaso de la Vega, cuarto centenario
Comentarios de Carlos Napoli al libro de los Fastos, 1639
Vidas Paralelas, de Plutarco, traducida del griego por John y William Langhorne, 1881.
Opuscula mathematica, philosophica et philologica, 1744
El tomismo en el Rosario (I): la protesta de un catedrático
Don Quijote, grabado en el Archivo (exposición conmemorativa)
El nombre de la rosa. Notas de lectura
Don Quijote y Sancho: el desequilibrio moderno
Tractatus de dialectica. La bitácora de un maestro, 1758
La censura, siempre presente en la historia del libro (I)
Alciato para hispanohablantes, en versión de Diego López
Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Plinio)
El ejercicio del magisterio. Un servicio que nos interpela y nos hace reflexionar
La censura, siempre presente en la historia del libro (II)
Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Lucas)
Enrique Serrano, ensayista
Tito Livio: Ab urbe condita, una edición de 1573 de las Décadas
Tito Livio y sus seguidores rosaristas
Contrapunteo de bibliotecarios
Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Boecio)
Hieroglyphica sive de Sacris Aegyptorum: libros emblemáticos de los siglos XVI y XVII
¡Oh larga y negra partida (Ø)!
Nariño y las lecturas de su época
De Virgilio a Borges, en un hilo
Los masones no son como los pintan
El Rosario en el Bicentenario
Bertillonaje. A propósito de un sistema de identificación criminal
El cuento de La Bordadita
Carlos Pellicer en el Rosario
Álvaro Mutis en el Rosario
Imprenta en América colonial (s. XVI - XVIII): exposición temporal
Luis Robles: un rosarista en la historia
Menéndez Pelayo, correspondencia desconocida con colombianos
El retrato de Liborio Zerda en el Mes del Patrimonio
Biblias para todo público, antiguas y recientes
Francis Grose, historiador militar de Inglaterra
José Eustasio Rivera, paisajista
Titivilo, diablillo notario
Resiliencia, un latinajo de actualidad
El Centro de Educación Humanística: el Rosario y su compromiso con la formación íntegra
Cristóbal de Torres, censor de Quevedo
Phrónimos, palabras griegas de actualidad
Goethe y monseñor Castro Silva: la piedra de la discordia
Belisario Betancur, colegial honorario
Centenario de la Primera Guerra Mundial: una versión temprana por Manuel A. Botero
La custodia de La Bordadita vuelve a la luz
El Rosario deportivo: divagaciones en torno a unas imágenes
Roberto Arias Pérez, la ética y el derecho
Primer centenario de Boyacá, en el Colegio del Rosario
Los papeles de Unamuno
Nuestro hombre en Granada: José María Chaves
Descubierto un diploma de 1585 en el Archivo Histórico
Newton, la censura y el tomismo en el Rosario
De monstruos y prodigios
Censura en las Décadas de Tito Livio, edición de 1573
Tiempos duros: la disciplina en los colegios mayores
Las virtudes cardinales en el Archivo Histórico
La Universidad del Rosario se vincula al estudio de la esclavitud en instituciones educativas
Blog Archivo Histórico
>
Lenguas clásicas
>
Enero 2018
>
Titivilo, diablillo notario
Titivilo, diablillo notario
24/01/2018 8:58:53 a. m.
Si hay un santo para cada ocasión, puede decirse también que hay un demonio al que achacarle nuestras cotidianas metidas de pata. Uno muy simpático era el que tenía por encargo recolectar los errores u omisiones de los religiosos a la hora de decir el oficio divino. La cosa era grave, pues quien no decía bien las Horas se atenía a la maldición divina y un demonio impertinente (
daemon ineptus
) llenaba diariamente muchos libros registrando los defectos de las Horas.
Titinilo, en un grabado alemán del s. XVIII.
Quien así advertía era Guillermo, obispo de Magalona, en su
Vetus admonitio ad Clerum de modo dicendi Horas
(Antigua advertencia al clero sobre el modo de decir las Horas), obra de fines del siglo XI. Otra mención contemporánea, más extensa y en prosa, se debe a Jacobo de Vitry. Resulta que un sacerdote, en una importante ceremonia, vio un diablo extendiendo un pergamino con los dientes. Interrogado por el cura, respondió que registraba las palabras ociosas dichas en el oficio; en tal cantidad que no bastándole la cédula que había llevado, tenía que echar mano del pergamino. Así lo refirió el religioso al pueblo y, como este hiciera penitencia, el mismo diablo empezó a borrar lo que había escrito. En ambos casos, trátase de un
exemplum
, es decir, relato, fábula o leyenda que se insertaba en el sermón con fines moralizantes. Práctica tan común que había catálogos de
exempla
, como el
Liber exemplorum ad usum praedicantium
(Libro de ejemplos para el uso de los predicadores, recopilación irlandesa del s. XIII). Allí figura el personaje del diablillo notario, en las rúbricas “De la acedia” y “De las injurias a la Iglesia”. Ya con nombre propio aparece a fines del siglo XIII, en el
Tractatus de penitentia
, de Juan de Gales: Titivilo (latín
Titivillus
), deformación de Tintinilo (
Tintinillus
), como lo conocía
Guillermo de Auvernia
, en la primera mitad de dicho siglo. No está claro cuándo pasó Titivilo de su pasiva función notarial a la activa de provocador de errores entre los escribas y, luego, entre los tipógrafos. Si su lugar en la jerarquía infernal es despreciable, culturalmente le debemos la importante posición que ocupa la filología en la literatura, según observaron
Bettini y Calabrese
. Criatura que seguirá burlándose de nosotros y llevándonos la cuenta de los gazapos, sea que lo llamemos con los precitados nombres, o bien Tutivilo o Titivitilario, para no citar otra docena de apelaciones.
En español, lo más completo sobre el asunto pertenece a
Julio González Montañés
.
Compartir:
Déjenos saber su opinón acerca de este Artículo
Escriba su mensaje
Nombre:
Por favor digite su nombre.
Su E-mail:
Specified email address is not valid.
Por favor digite su correo electrónico
Mensaje:
Por favor digite el texto del mensaje.
Answer the question below:
Is five > than two? (true/false)