XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Menú principal:
Toggle navigation
La Universidad
Programas Acádemicos
Admisiones
Investigación
Internacionalización
Proyección Social
Bienestar
Blog Archivo Histórico
Toggle navigation
Menú
Inicio
Lenguas clásicas
Libros
Los clásicos hoy
Documentos
Crónica rosarista
Archivo Histórico
Lo más visto
Rafael Reyes, panamericano
El Corpus Iuris Civilis: la recopilación más importante del derecho romano
Einstein en la Revista del Rosario
¿Roma eterna? Guillermo Ferrero en América
Enigma cartográfico
¡General, pare ud. la guerra! Entrevista a M. J. Bonnet
Camilo Torres, la Iglesia y lo social
La Biblioteca Antigua (novedades bibliográficas)
Bártulos jurídicos y de otros
El Inca Garcilaso de la Vega, cuarto centenario
Comentarios de Carlos Napoli al libro de los Fastos, 1639
Vidas Paralelas, de Plutarco, traducida del griego por John y William Langhorne, 1881.
Opuscula mathematica, philosophica et philologica, 1744
El tomismo en el Rosario (I): la protesta de un catedrático
Don Quijote, grabado en el Archivo (exposición conmemorativa)
El nombre de la rosa. Notas de lectura
Don Quijote y Sancho: el desequilibrio moderno
Tractatus de dialectica. La bitácora de un maestro, 1758
La censura, siempre presente en la historia del libro (I)
Alciato para hispanohablantes, en versión de Diego López
Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Plinio)
El ejercicio del magisterio. Un servicio que nos interpela y nos hace reflexionar
La censura, siempre presente en la historia del libro (II)
Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Lucas)
Enrique Serrano, ensayista
Tito Livio: Ab urbe condita, una edición de 1573 de las Décadas
Tito Livio y sus seguidores rosaristas
Contrapunteo de bibliotecarios
Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Boecio)
Hieroglyphica sive de Sacris Aegyptorum: libros emblemáticos de los siglos XVI y XVII
¡Oh larga y negra partida (Ø)!
Nariño y las lecturas de su época
De Virgilio a Borges, en un hilo
Los masones no son como los pintan
El Rosario en el Bicentenario
Bertillonaje. A propósito de un sistema de identificación criminal
El cuento de La Bordadita
Carlos Pellicer en el Rosario
Álvaro Mutis en el Rosario
Imprenta en América colonial (s. XVI - XVIII): exposición temporal
Luis Robles: un rosarista en la historia
Menéndez Pelayo, correspondencia desconocida con colombianos
El retrato de Liborio Zerda en el Mes del Patrimonio
Biblias para todo público, antiguas y recientes
Francis Grose, historiador militar de Inglaterra
José Eustasio Rivera, paisajista
Titivilo, diablillo notario
Resiliencia, un latinajo de actualidad
El Centro de Educación Humanística: el Rosario y su compromiso con la formación íntegra
Cristóbal de Torres, censor de Quevedo
Phrónimos, palabras griegas de actualidad
Goethe y monseñor Castro Silva: la piedra de la discordia
Belisario Betancur, colegial honorario
Centenario de la Primera Guerra Mundial: una versión temprana por Manuel A. Botero
La custodia de La Bordadita vuelve a la luz
El Rosario deportivo: divagaciones en torno a unas imágenes
Roberto Arias Pérez, la ética y el derecho
Primer centenario de Boyacá, en el Colegio del Rosario
Los papeles de Unamuno
Nuestro hombre en Granada: José María Chaves
Descubierto un diploma de 1585 en el Archivo Histórico
Newton, la censura y el tomismo en el Rosario
De monstruos y prodigios
Censura en las Décadas de Tito Livio, edición de 1573
Tiempos duros: la disciplina en los colegios mayores
Las virtudes cardinales en el Archivo Histórico
La Universidad del Rosario se vincula al estudio de la esclavitud en instituciones educativas
Blog Archivo Histórico
>
Crónica rosarista
>
Julio 2017
>
Fundación del Colegio del Rosario, según la Historia de Zamora
Fundación del Colegio del Rosario, según la Historia de Zamora
31/07/2017 11:08:58 a. m.
Quienes se hayan detenido a examinar los símbolos del Rosario habrán notado su relación con los propios de la Orden de Predicadores. Nada más natural, siendo fray Cristóbal de Torres uno de los ilustres hijos de santo Domingo. La religión dominicana tiene en fray Alonso de Zamora uno de sus cronistas (
coronistas
, como entonces se decía), de cuya
Historia de la provincia de San Antonino del Nuevo Reyno de Granada, del Orden de Predicadores
etc. (E05N059), extractamos lo pertinente a la fundación del Colegio del Rosario.
Zamora principia su crónica desde el Descubrimiento, la geografía del Nuevo Mundo, llegada de los dominicos, la Conquista, fundaciones de conventos de la orden, hasta llegar a la erección de la Provincia de San Antonino, con que principia el Libro IV. El quinto y último se dedica a nuevas fundaciones de conventos, colegios y universidades (del Rosario y de Santo Tomás), pasando por la llegada y partida del arzobispo Torres. Dos siglos, pues, comprende la
Historia
de Zamora.
Alonso de Zamora nació en Santafé, un 24 de mayo de 1635. A los doce años entró en la Universidad Tomista; a los dieciséis, vistió el hábito de santo Domingo, en el Convento del Rosario, y profesó solemnemente un año después. Vacante el arzobispado de Santafé por muerte del señor Torres, tiene que desplazarse a Panamá a recibir el presbiterado, hacia 1659. Vuelto a su tierra, se le nombra notario apostólico y obtiene patente de predicador, en 1660, que ejerció en Somondoco, Chíquiza y Bogotá (Funza). Para 1670, lo tenemos en Europa, desempeñando varias misiones. Ausente un par de años, retorna a Nueva Granada como lector y visitador, entre otros oficios. En la última década del siglo se encuentra de prior de Las Aguas, donde aceptará el encargo de escribir la historia de la Provincia. Para marzo de 1696 ya estaba aprobada e iría a la imprenta de José Llopis, con plata prestada. Mientras tanto, gobernó la Provincia entre 1698 y 1702. El 6 de abril de 1717 murió, sin saberse el lugar exacto.
Zamora cumplió el encargo en menos de un lustro, lo cual es un mérito en sí mismo. Como en todo hay defectos, le señalan sus estudiosos* el pasar muy rápido el siglo XVII. Más de fondo, el general tono panegírico de la obra, donde trata de una "Provincia de bienaventurados, de una Provincia de santos, en que solo por accidente, de vez en cuando, se logró ver algún vicio, una maldad, un falso interés". En lo literario tampoco sale bien librada, aunque exista el atenuante de la baja calidad estilística de la época, así en España como en América.
*Los datos biográficos y el juicio histórico y literario proceden de la segunda edición de la
Historia
, con prólogo y notas de Caracciolo Parra y fray Andrés Mesanza (Biblioteca Popular de Cultura Colombiana. Bogotá: ABC, 1945)
Compartir:
Déjenos saber su opinón acerca de este Artículo
Escriba su mensaje
Nombre:
Por favor digite su nombre.
Su E-mail:
Specified email address is not valid.
Por favor digite su correo electrónico
Mensaje:
Por favor digite el texto del mensaje.
Answer the question below:
Is six > than three? (true/false)