XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Menú principal:
Toggle navigation
La Universidad
Programas Acádemicos
Admisiones
Investigación
Internacionalización
Proyección Social
Bienestar
Blog Archivo Histórico
Toggle navigation
Menú
Inicio
Lenguas clásicas
Libros
Los clásicos hoy
Documentos
Crónica rosarista
Archivo Histórico
Lo más visto
Rafael Reyes, panamericano
El Corpus Iuris Civilis: la recopilación más importante del derecho romano
Einstein en la Revista del Rosario
¿Roma eterna? Guillermo Ferrero en América
Enigma cartográfico
¡General, pare ud. la guerra! Entrevista a M. J. Bonnet
Camilo Torres, la Iglesia y lo social
La Biblioteca Antigua (novedades bibliográficas)
Bártulos jurídicos y de otros
El Inca Garcilaso de la Vega, cuarto centenario
Comentarios de Carlos Napoli al libro de los Fastos, 1639
Vidas Paralelas, de Plutarco, traducida del griego por John y William Langhorne, 1881.
Opuscula mathematica, philosophica et philologica, 1744
El tomismo en el Rosario (I): la protesta de un catedrático
Don Quijote, grabado en el Archivo (exposición conmemorativa)
El nombre de la rosa. Notas de lectura
Don Quijote y Sancho: el desequilibrio moderno
Tractatus de dialectica. La bitácora de un maestro, 1758
La censura, siempre presente en la historia del libro (I)
Alciato para hispanohablantes, en versión de Diego López
Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Plinio)
El ejercicio del magisterio. Un servicio que nos interpela y nos hace reflexionar
La censura, siempre presente en la historia del libro (II)
Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Lucas)
Enrique Serrano, ensayista
Tito Livio: Ab urbe condita, una edición de 1573 de las Décadas
Tito Livio y sus seguidores rosaristas
Contrapunteo de bibliotecarios
Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Boecio)
Hieroglyphica sive de Sacris Aegyptorum: libros emblemáticos de los siglos XVI y XVII
¡Oh larga y negra partida (Ø)!
Nariño y las lecturas de su época
De Virgilio a Borges, en un hilo
Los masones no son como los pintan
El Rosario en el Bicentenario
Bertillonaje. A propósito de un sistema de identificación criminal
El cuento de La Bordadita
Carlos Pellicer en el Rosario
Álvaro Mutis en el Rosario
Imprenta en América colonial (s. XVI - XVIII): exposición temporal
Luis Robles: un rosarista en la historia
Menéndez Pelayo, correspondencia desconocida con colombianos
El retrato de Liborio Zerda en el Mes del Patrimonio
Biblias para todo público, antiguas y recientes
Francis Grose, historiador militar de Inglaterra
José Eustasio Rivera, paisajista
Titivilo, diablillo notario
Resiliencia, un latinajo de actualidad
El Centro de Educación Humanística: el Rosario y su compromiso con la formación íntegra
Cristóbal de Torres, censor de Quevedo
Phrónimos, palabras griegas de actualidad
Goethe y monseñor Castro Silva: la piedra de la discordia
Belisario Betancur, colegial honorario
Centenario de la Primera Guerra Mundial: una versión temprana por Manuel A. Botero
La custodia de La Bordadita vuelve a la luz
El Rosario deportivo: divagaciones en torno a unas imágenes
Roberto Arias Pérez, la ética y el derecho
Primer centenario de Boyacá, en el Colegio del Rosario
Los papeles de Unamuno
Nuestro hombre en Granada: José María Chaves
Descubierto un diploma de 1585 en el Archivo Histórico
Newton, la censura y el tomismo en el Rosario
De monstruos y prodigios
Censura en las Décadas de Tito Livio, edición de 1573
Tiempos duros: la disciplina en los colegios mayores
Las virtudes cardinales en el Archivo Histórico
La Universidad del Rosario se vincula al estudio de la esclavitud en instituciones educativas
Blog Archivo Histórico
>
Crónica rosarista
>
Abril 2016
>
Heráldica rosarista: lo que dicen los escudos
Heráldica rosarista: lo que dicen los escudos
21/04/2016 9:47:49 a. m.
Un poco inadvertidos, por la misma mole de la estatua, pasan los cuatro escudos que adornan su pedestal. Hoy, pues, platicamos de heráldica, aunque no llegamos ni a aficionados en la materia. Bienvenidas todas las correcciones y adiciones.
En el principio fue el sello.
Y en el sello, elemento principal es el crucifijo, concedido como privilegio al maestro general por disposición del Capítulo de Bolonia de 1240. Su función es puramente notarial, aún sin valor heráldico.
Luego sí aparece el
stemma
[1]
heráldico y, por un tiempo, se emplean ambos con las mismas funciones del sello. Termina por imponerse el
stemma
(escudo).
Desde el s. XV viene usándose el escudo liliado, cuyos elementos son: la cruz flordelisada sobre campo de plata (blanco) y sable (negro). El flordelisado convierte un elemento genérico como la cruz en algo propio, mientras que blanco y negro, los colores del hábito dominicano, la distinguen de la cruz de Calatrava. Tal es el escudo liliado.
El existente en el pedestal de fray Cristóbal es del tipo mantelado (
mantelatum
o
cappatum
). Siendo también un escudo común, se le distingue por la estrella y el cachorro con la tea encendida, asociados a la persona de santo Domingo. Arriba se ven dos lirios, en alusión a la familiar casa de Aza o a la pureza del propio Domingo. No tiene, en cambio, el lema
Veritas
, presente en otras muestras. El rosario cuelga de los brazos de la cruz flordelisada*.
El escudo nacional.
Es una bella obra, en general. Excepto porque quedó mal timbrado (el timbre es la parte superior del escudo). El cóndor quedó mirando para el otro lado y parece emprender vuelo. En heráldica, las aves miran a la diestra y lucen más bien posadas sobre el escudo. La corona de laurel debió de perderse en algún tramo del viaje trasatlántico... Pero no: las libertades artísticas de Renart se explican porque la forma del blasón (figuras y piezas que cargan el escudo) no estuvo reglamentada hasta 1949.
Y en el timbre hay otro detallito que uds. me dirán...
Arzobispo de Bogotá.
Recuérdese que fray Cristóbal fue arzobispo de Bogotá y, como tal, tenía derecho a usar escudo arzobispal (la Arquidiócesis tiene el suyo propio). Su grado está indicado por el número de borlas, cuatro en este caso. En el timbre, el sombrero episcopal; la cruz que lo sostiene es patriarcal o arzobispal, con doble travesaño. De los dos campos, solo acertamos que un campo tiene cinco torres, alusión al propio apellido del Fundador. Nótese que los castillos figuran en el escudo de armas de Burgos (cuna de fray Cristóbal), ya que dicha ciudad fue
caput Castellae
(capital de Castilla).
Real escudo.
Llegamos así al cuarto escudo del pedestal. Representa nada menos que al patrono del Colegio: el rey.
Sus características son: por la forma, típico español (como el de los dominicos y el del arzobispo), mientras que el de Colombia es suizo (vaya uno a saber por qué). La corona es real abierta, de florones. Los campos representan a Castilla, León (rampante), Aragón (cuatro palos de gules), Navarra (cadena de oro puesta en orla, en cruz y en aspa, etc.) y Granada (granada al natural rajada, etc.). Al centro "en escusón de azur y fileteado de gules, tres flores de lis de oro, símbolo de la Casa de Borbón" (¿no es poética la heráldica?). El collar del Toisón de Oro pende desde tiempos de Felipe el Hermoso, símbolo de dicha orden.
Las fuentes de internet no comprenden los laureles ni el manto dentro de la heráldica regia.
*Sobre este tema, consultamos en el sitio oficial de los dominicos el capítulo
Lemas y escudos
.
[1]
στέμμα es escudo y diadema. En latín, árbol genealógico, nobleza, etc.
Compartir:
Déjenos saber su opinón acerca de este Artículo
Escriba su mensaje
Nombre:
Por favor digite su nombre.
Su E-mail:
Specified email address is not valid.
Por favor digite su correo electrónico
Mensaje:
Por favor digite el texto del mensaje.
Answer the question below:
Is three < than one? (true/false)