Skip to main content

Speakers from the Global South explain how the world interacts

As the established paradigms are being questioned, the teaching of international relations assumes its own critique and is enriched by the views of scholars from different countries, gathered in the journal International Relations from the Global South. It debates Eurocentric concepts repeated since the 19th century and proposes new ways of understanding the concepts of internationality. It focuses on the next generation of internationalists who will face, in the near future, the challenges of globalization.

El himno, con letra de Luis María Mora y música del maestro Jerónimo Velasco, fue premiado en el concurso para celebrar las bodas de plata del señor rector Rafael María Carrasquilla y editado por el Repertorio Latinoamericano. Está publicado en la Revista del Colegio, Vol. XII (1916) No. 111, pp. 63-64, donde se incluye la partitura.

Olvidado durante algunos años, el himno fue redescubierto durante la época de monseñor Fabio Suescún, en la Quinta de Mutis.

Las constituciones son el símbolo jurídico de la Universidad del Rosario y fueron redactadas en 1654 por el fundador fray Cristóbal de Torres. Al entrar en disputa con los integrantes de la orden dominicana debido a la reservada elección de los colegiales por parte del fundador –en la que no se encontraba ningún religioso dominico-, fray Cristóbal de Torres decide dictar unas constituciones inspiradas en las del Colegio de Salamanca (Nieto Arango, 2013).

La Bordadita es la Virgen patrona del Colegio Mayor, a quien está dedicada la capilla ubicada al costado suroriental del Claustro.

La imagen está compuesta de elementos textiles y pictóricos. Se asocia a ella una leyenda de que fue bordada por una reina de España, a quien fray Cristóbal hizo devota del Rosario.

El conjunto del claustro y la capilla del Colegio se cuentan entre las edificaciones más antiguas del centro histórico de Bogotá. Fue uno de los primeros centros de enseñanza superior de la ciudad, vocación que ha mantenido desde la fundación. El edificio consta de dos plantas alrededor de un claustro, dotado de arquerías de medio punto, en el piso bajo, y de pórticos adintelados, en el piso alto. La capilla, aunque forma parte del conjunto, sobresale un poco. El aspecto general es neocolonial, con toques de eclecticismo debido a las restauraciones.

El escudo actual

De acuerdo con Radamiro Gaviria, en su libro "Historia y tradición de la Universidad del Rosario", el escudo en su presentación actual fue adoptado en la época de monseñor José Vicente Castro Silva (rector 1930-1968). El ubicado en el pedestal de la estatua del fundador fray Cristóbal de Torres, que preside el patio principal, corresponde a la rectoría de monseñor Rafael M. Carrasquilla (1890-1930).

Subscribe to