Skip to main content

Día sin carro: ¿impacto real en la calidad del aire?

dia-sin-carro-y-sin-moto-edit.jpg
Se espera que con esta jornada salga de circulación un millón ochocientos mil vehículos en la capital del país.

De acuerdo con lo establecido en el Decreto 036 de 2023, anualmente, el primer jueves de febrero se lleva a cabo el Día sin carro y sin moto en Bogotá. El propósito de esta jornada es fomentar el uso del transporte público, la bicicleta y otros medios de transporte alternativos para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación en la ciudad. Este objetivo cobra aún más relevancia debido a la degradación de la calidad del aire en la ciudad, provocada por los incendios que mantienen en alerta a las autoridades ambientales de la capital.

Sin embargo, para muchos ha surgido la duda de si este día realmente genera un impacto en la calidad del aire de la ciudad o simplemente es una decisión más pedagógica para concientizar sobre el uso de medios de transporte alternativos. Según Stijn Hantson, profesor de nuestra Facultad de Ciencias Naturales, el objetivo del Día sin carro se percibe más como una medida pedagógica, ya que la calidad del aire no es estable y puede variar incluso en el mismo día, dificultando la detección de una posible mejora debido al Día sin carro. Además, un solo día al año no tendría un impacto significativo en la salud de las personas.

"Hay mucha variación entre un día y otro debido a las condiciones meteorológicas. Además, es importante recordar que gran parte de la contaminación proviene de buses y camiones que continúan en circulación, y en algunos casos, incluso hay un aumento, lo que puede compensar parcialmente la mejora que se logra con la restricción de vehículos particulares", señala Hantson.

No obstante, nuestro profesor destaca que, aunque la calidad del aire en la ciudad aún se encuentra por debajo de los estándares de la Organización Mundial de la Salud, se observa una mejora cada año. "Hoy en día, la calidad del aire es mejor que hace diez años, una de las razones se debe a la implementación de tecnologías más avanzadas en buses y automóviles, lo que ha llevado a una reducción de las emisiones de material particulado y una gradual mejora en la calidad del aire", resalta Hantson.

 

El uso de la bicicleta: bienestar emocional y físico

De acuerdo con Laura Rivera, fisioterapeuta y profesora de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud y del Centro de estudios para la medición de la actividad física CEMA de la Universidad del Rosario, el transporte activo como caminar y andar en bicicleta, no solo es vital para reducir la congestión del tráfico y mejorar la calidad del aire en ciudades como Bogotá, sino que también desempeña un papel fundamental en la promoción de la salud y el bienestar de la población.

“La incorporación de la actividad física en la rutina diaria a través del desplazamiento activo, no solo ayuda a mantener un peso saludable y prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, sino que también contribuye significativamente a mejorar la salud mental y emocional. El ejercicio regular asociado con el transporte activo ayuda a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la sensación de bienestar general, señala la profesora Laura.

Además, al utilizar medios de transporte alternativos, las personas también pueden experimentar una mayor conexión con su entorno y comunidad, lo que promueve un sentido de pertenencia y cohesión social. En última instancia, promover el transporte activo no solo tiene beneficios tangibles para la salud individual, sino que también puede tener un impacto positivo en la salud pública al reducir la carga de enfermedades relacionadas con el sedentarismo y fomentar estilos de vida más activos y sostenibles.

Por último, la profesora Laura invita a la comunidad en general a utilizar medios de transporte alternativos este próximo 1 de febrero, Día sin Carro y sin Moto en Bogotá, protegiendo la piel con bloqueador solar, utilizando siempre el casco y cuidando de los otros respetando las normas de tránsito. De esta forma podrán disfrutar de un día de transporte activo, cuidando de sí mismos, de los otros y del medio ambiente.