Skip to main content

Concejo de Bogotá denomina a la calle 12C, entre carreras 6 y 7, como Pasaje Universidad del Rosario

pasaje-universidad-del-rosario.jpg
El Pasaje Universidad del Rosario rinde homenaje a la labor e historia de la Universidad, que este 18 de diciembre cumple 370 años de fundación.

La calle 12C, entre carreras 6 y 7, está ubicada en uno de los sitios más emblemáticos de Bogotá. Este espacio urbano, que ha sido testigo en silencio de hechos que han marcado la historia de la capital, como El Bogotazo, en adelante también se conocerá como Pasaje Universidad del Rosario.

Así lo aprobó el Concejo de Bogotá, por medio del proyecto de acuerdo 587 de 2023, para rendir homenaje a la labor e historia de la Universidad del Rosario, que este 18 de diciembre cumple 370 años de fundación, el pasado sábado 16 de diciembre se realizó la entrega de la placa que estará en ubicada en el Pasaje.

La iniciativa la respaldó la Comisión Primera del Plan de Ordenamiento Territorial de esa corporación y la propuso el concejal Álvaro Acevedo, con el objetivo de resaltar la importancia histórica y simbólica de este espacio, proyectándolo como un tributo a la educación y a la larga trayectoria de la Universidad del Rosario.

La calle 12C se denomina Pasaje Universidad del Rosario como un recordatorio de los valores de la educación y la cultura, así como para destacar la larga trayectoria de una institución que le ha dado un aporte inmenso al país en la formación de profesionales, indicó Acevedo.

El concejal resaltó el papel fundamental que ha desempeñado la Universidad del Rosario en estos 370 años como fuente de inspiración y conocimiento, consolidándose como un icónico histórico de la capital.

“Es importante rendir homenaje a la trayectoria de esta institución, de la cual han sido parte personajes que han dejado una huella en la historia del país”, anotó.

Pasaje Universidad Del Rosario

 

Formación académica para las comunidades étnicas

Ati Quigua Izquierdo, vicepresidenta del Concejo de Bogotá, destacó que la Universidad del Rosario hace un trabajo importante con las comunidades étnicas. Desde el punto de vista académico, es inédita su labor al promover el diálogo de saberes y la educación intercultural.

El Rosario cuenta con dos espacios de formación académica para la participación en política de las comunidades étnicas: la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena (EIDI) y la Escuela Intercultural Afrocolombiana (EIA), las cuales buscan fortalecer y desarrollar los liderazgos de estos grupos, dijo la concejala. 

pasaje-universidad-del-rosario-2_0.jpg

“La Universidad del Rosario contribuye significativamente con la disminución de las brechas sociales y políticas por condiciones de género. Se destaca la graduación de más de 200 mujeres indígenas del diplomado liderado por la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena del Rosario en lo que va de 2023”, añadió Ati Quigua.

La Universidad del Rosario representa para los bogotanos una institución educativa histórica que desde hace 370 años ha estado al servicio de la educación, aseguró la concejala del Movimiento Indígena Social.

El rector de la Universidad del Rosario, Alejandro Cheyne, dijo que “nos llena de orgullo y agradecimiento este reconocimiento que nos hace el Concejo de Bogotá, el cual nos motiva a seguir trabajando por la excelencia académica y la formación integral de profesionales comprometidos con el desarrollo y el bienestar de la capital y del país”.

Reviva el evento de la develación de la placa del Pasaje de la Universidad del Rosario