Pasar al contenido principal
Banner para dispositivos móviles del III Congreso Internacional de la RIEEB - Universidad del Rosario
Banner para escritorio del III Congreso Internacional de la RIEEB - Universidad del Rosario

Este congreso promueve el intercambio de conocimientos y experiencias sobre estrategias innovadoras de  educación emocional para capacitar a educadores, profesionales, líderes y estudiantes en el desarrollo de competencias emocionales que permitan afrontar los retos personales y sociales actuales.

El congreso —— en cifras ——

21

expertos nacionales e internacionales

24

talleres presenciales

6

talleres virtuales

—— Conferencistas ——

—— Tópicos ——

Icono sol y lluvia. Las emociones en el ciclo vital de las personas en distintos entornos

Las emociones en el ciclo vital de las personas en distintos entornos

Icono piezas de ajedrez. Las emociones en diferentes contextos

Las emociones en diferentes contextos

Icono planta floreciendo. Prevención de las violencias para la construcción de la convivencia y el bienestar

Prevención de las violencias para la construcción de la convivencia y el bienestar

Icono s entretenimiento, corazón, camara, nota musical, trueno. Inteligencia artificial y para el bienestar emocional

Inteligencia artificial para el bienestar emocional

—— Programa ——

DÍA 1

JUEVES 28 AGO

1:30 - 2:30 P.M.

REGISTRO DE PARTICIPANTES

2:30 - 3:00 p.m.

ACTO DE BIENVENIDA Y APERTURA

Dr. Rafael Bisquerra y Dra. Ana María Restrepo

3:00 - 4:30 p.m.

CONFERENCIA INAUGURAL

El café y las emociones
Dr. Leonardo Palacios
Acto cultural

4:30 - 5:00 p.m.

RECESO

5:00 - 6:45 p.m.

TALLERES SIMULTÁNEOS MODALIDAD PRESENCIAL

DÍA 2

VIERNES 29 AGO

8:00 - 9:30 a.m.

PANEL DE EXPERTOS 1

LAS EMOCIONES EN EL CICLO VITAL DE LAS PERSONAS EN DISTINTOS ENTORNOS

  • Dr. Rafael Bisquerra
  • Gabriel Vásquez Mejía
  • Moderador: Juan Gabriel Ocampo

9:30 - 9:45 a.m.

ACTIVACIÓN EMOCIONAL

9:45 - 10:45 a.m.

CONFERENCIA MAGISTRAL

Inteligencia artificial y educación emocional: Cimenna Chao

10:45 - 11:15 a.m.

RECESO

11:15 - 12:45 p.m.

PANEL DE EXPERTOS 2

LAS EMOCIONES EN DIFERENTES CONTEXTOS

  • Arnaldo Canales
  • Antoni Giner
  • Cristina Gutiérrez
  • Moderador: Caleb Saldaña

12:45 - 1:00 p.m.

ACTIVACIÓN EMOCIONAL

1:00 p.m.

TALLERES SIMULTÁNEOS MODALIDAD VIRTUAL (RIEEB ESPAÑA)

  • T1: Cultura organizacional y liderazgo participativo
  • T2: La familia como espacio de crecimiento emocional
  • T3: Descubriendo el mundo emocional en la infancia

1:00 - 2:30 p.m.

ALMUERZO LIBRE

2:30 - 3:00 p.m.

PRESENTACIÓN DE POSTERS

3:00 - 4:00 p.m.

PONENCIAS DE EXPERTOS

  • Emocities y política pública en educación emocional: experiencias España, Chile y Colombia: Arnaldo Canales, Carlos Julio González y RIEEB
  • Inteligencia artificial para el bienestar emocional: Caleb Saldaña, Andrés Gómez y Rafael Méndez
  • Experiencia de educación emocional en el mundo empresarial: Colsubsidio, Grupo Bolívar y Universidad del Rosario. Moderador: Gabriel Vásquez Mejía

4:00 - 6:30 p.m.

PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES CIENTÍFICAS Y EXPERIENCIAS

DÍA 3

SÁBADO 30 AGO

8:15 - 10:00 a.m.

TALLERES SIMULTÁNEOS MODALIDAD PRESENCIAL

TALLERES SIMULTÁNEOS MODALIDAD VIRTUAL (RIEEB ESPAÑA)

  • T1: Cultura organizacional y liderazgo participativo
  • T2: La familia como espacio de crecimiento emocional
  • T3: Descubriendo el mundo emocional en la infancia

10:00 - 10:30 a.m.

RECESO

10:30 - 12:00 p.m.

PANEL DE EXPERTOS 3

Prevención de las violencias para la construcción de la convivencia y el bienestar

  • María Clara Cuevas
  • Mauricio Herrera
  • Blanca Barredo
  • Moderador: Cindy Caro

12:00 - 1:45 p.m.

CONFERENCIA DE CLAUSURA

Pendiente Tema
  • Dr. Rafael Bisquerra
  • Dr. Rafa Guerrero

1:45 - 2:00 p.m.

ACTIVACIÓN EMOCIONAL

2:00 - 3:00 p.m.

ACTO DE CIERRE

HORARIO ACTIVIDAD
1:30 – 2:30 pm Registro de participantes
2:30 - 3:00 pm Acto inaugural:
  • Instalación del congreso – Dr. Rafael Bisquerra
  • Presentación UR Emotion – Dra. Ana María Restrepo
  • Presentación grupos culturales URosario
3:00 – 4:30 pm Conferencia inaugural:
  • El café y las emociones - Dr. Leonardo Palacios
4:30 – 5:00 pm Receso y desplazamiento al Claustro Universidad del Rosario
5:00 – 6:45 pm Talleres simultáneos modalidad presencial
  • T1: Educación emocional para la prevención de las violencias basadas en género: Anni Marcela Garzón
  • T2: Pensando con el cuerpo: Cristian Rubiano y Laura Rodríguez
  • T3: La familia como espacio de crecimiento emocional: María Clara Cuevas
  • T4: Descubriendo el mundo emocional en la infancia: Ana Rita Ruso
  • T5: Crianza con corazón, mente y propósito: Por confirmar
  • T6: Cultura organizacional y liderazgo emocional: Gabriel Vásquez Mejía
  • T7: Arte y emociones: un diálogo creativo: Laura Segovia y Ana Karina Sierra
  • T8: Construyendo puentes: mediación y educación emocional: Blanca Barredo
  • T9: Atención plena y corazón pleno: mindfulness y educación emocional: Cesar Osorio
  • T10: Creencias y bienestar emocional: Identidad y narrativa: Antoni Giner
  • T11: Ciber emociones: navegando las redes con Inteligencia Emocional: Por confirmar
  • T12: Cognición y emoción: Caleb Saldaña
Talleres simultáneos modalidad virtual (RIEEB-España)
  • T1: Cultura organizacional y liderazgo participativo: Por confirmar
  • T2: La familia como espacio de crecimiento emocional: Por confirmar
HORARIO ACTIVIDAD
8:00 a 9:30 am Panel de expertos 1
  • Las emociones en el ciclo vital de las personas en distintos entornos Ana Rita Ruso - moderadora
    Por confirmar
    Por confirmar
9:30 – 9:45 am Pausa Cognitiva
9:45 – 10:30 am Conferencia magistral
  • Inteligencia artificial: Cimenna Chao
10:30 – 11:00 am Receso
11:00 – 12:30 pm Panel de expertos 2
  • Las emociones en diferentes contextos Gabriel Vásquez Mejía – moderador
    Arnaldo Canales
    Por confirmar
    Por confirmar
12:30 – 1:00 pm Pausa emocional
1:00 – 2:30 pm Almuerzo libre
2:30 - 3:00 pm Presentación de posters
3:00 – 4:00 pm Presentación de experiencias
  • Política pública en educación emocional: experiencias Chile y Colombia: Arnaldo Canales y secretaría de educación (por confirmar)
  • Inteligencia artificial para el bienestar emocional: Caleb Saldaña y Andres Gómez
  • Emocities: RIEEB
4:00 – 6:30 pm Presentación de comunicaciones - Claustro Universidad del Rosario
HORARIO ACTIVIDAD
8:15 a 10:00 am Talleres simultáneos modalidad presencial
  • T1: Educación emocional para la prevención de las violencias basadas en género: Anni Marcela Garzón
  • T2: Pensando con el cuerpo: Cristian Rubiano y Laura Rodríguez
  • T3: La familia como espacio de crecimiento emocional: María Clara Cuevas
  • T4: Descubriendo el mundo emocional en la infancia: Ana Rita Ruso
  • T5: Crianza con corazón, mente y propósito: Por confirmar
  • T6: Cultura organizacional y liderazgo emocional: Gabriel Vásquez Mejía
  • T7: Arte y emociones: un diálogo creativo: Laura Segovia y Ana Karina Sierra
  • T8: Construyendo puentes: mediación y educación emocional: Blanca Barredo
  • T9: Atención plena y corazón pleno: mindfulness y educación emocional: Cesar Osorio
  • T10: Creencias y bienestar emocional: Identidad y narrativa: Antoni Giner
  • T11: Ciber emociones: navegando las redes con Inteligencia Emocional: Por confirmar
  • T12: Cognición y emoción: Caleb Saldaña
Talleres simultáneos modalidad virtual (RIEEB-España)
  • T1: Cultura organizacional y liderazgo participativo: Por confirmar
  • T2: La familia como espacio de crecimiento emocional: Por confirmar
  • T3: Descubriendo el mundo emocional en la infancia: Por confirmar
10:00 – 10:30 am Receso y desplazamiento al auditorio
10:30 – 12:00 pm Panel de expertos 3
  • Prevención de las violencias para la construcción de la convivencia y el bienestar María Clara Cuevas - moderadora
    Cimenna Chao
    Blanca Barredo
    Por confirmar
12:00 – 1:30 pm Almuerzo libre
1:30 – 2:45 pm Conferencia de clausura
  • Pend. Tema
    Dr. Rafael Bisquerra
    Dr. Rafa Guerrero
2:45 – 3:30 pm Acto de cierre
  • Misi
  • Tuna Urosario
  • Entrega de la posta
3:30 pm Copa de vino

Inscripción —— temprana ——

aplica descuento

hasta el 31 de marzo de 2025*

MODALIDAD TIPO Precio de lanzamiento (early bird)
Hasta el 31 de marzo de 2025
Segundo plazo de inscripción.
Del 1 de abril al 15 de mayo de 2025
Tercer plazo de inscripción.
Del 16 de mayo al 27 de agosto de 2025
Presencial Inscripción ordinaria $690.000 $828.000 $ 952.200
Precio Reducido (estudiantes y egresados UR) $621.000 $ 745.200 $ 856.980
Precios socios de la RIEEB $552.000 $ 662.400 $ 761.760
Precios nuevos socios de la RIEEB (con cuota de un año) $667.000 $ 800.400 $ 920.460
Grupos para 5 o más $586.500 $ 703.800 $ 809.370
Online Inscripción ordinaria $460.000 $ 552.000 $ 634.800
Precio Reducido (estudiantes y egresados UR) $414.000 $ 496.800 $ 571.320
Precios socios de la RIEEB $368.000 $ 441.600 $ 507.840
Grupos para 5 o más $483.000 $ 579.600 $ 666.540

 

MODALIDAD TIPO Precio de lanzamiento (early bird) Segundo plazo de inscripción.
Del 1 de abril al 15 de mayo de 2025
Tercer plazo de inscripción.
Del 16 de mayo al 27 de agosto de 2025
Presencial Inscripción ordinaria USD 164 USD 196 USD 226
Precio Reducido (estudiantes y egresados UR) USD 147 USD 176 USD 203
Precios socios de la RIEEB USD 131 USD 157 USD 181
Precios nuevos socios de la RIEEB (con cuota de un año) USD 158 USD 190 USD 218
Grupos para 5 o más USD 139 USD 167 USD 192
Online Inscripción ordinaria USD 109 USD 131 USD 150
Precio Reducido (estudiantes y egresados UR) USD 98 USD 118 USD 135
Precios socios de la RIEEB USD 87 USD 105 USD 120
Grupos para 5 o más USD 114 USD 137 USD 158

Call —— for papers ——

Presentación de comunicaciones y pósters

Call for papers: 13 de enero de 2025 a 25 de abril de 2025
Entrega de dictámenes: mayo de 2025


Participa en nuestra convocatoria abierta para comunicaciones y pósters y comparte tu propuesta sobre educación emocional. Puedes presentar investigaciones, experiencias o programas enmarcados dentro de uno de los cuatro tópicos del congreso.

 

Investigaciones

Esta categoría está dirigida a estudios que generen conocimiento sobre educación emocional a partir de metodologías científicas rigurosas. Las investigaciones pueden ser cuantitativas, cualitativas o mixtas y permiten analizar el impacto, los desafíos y las oportunidades de la educación emocional en distintos contextos.

 

Experiencias

Aquí se incluyen relatos y propuestas relacionadas con la implementación de actividades de educación emocional en diversos entornos. No buscan ser estudios exhaustivos, sino compartir aprendizajes, retos y reflexiones derivadas de la práctica. Pueden abordar talleres, fenómenos sociales, innovaciones pedagógicas o estrategias aplicadas en la enseñanza de la educación emocional.

 

Programas en Educación Emocional

Esta categoría está orientada a la presentación de programas o intervenciones en educación emocional que han sido exitosamente implementados y cuentan con resultados sobre su impacto en distintos contextos, como el educativo, organizacional o de salud. Se destacan enfoques innovadores y replicables que puedan servir de referencia para otros profesionales e instituciones.

 

Si tu propuesta encaja en alguna de estas categorías, ¡anímate a participar y comparte tu conocimiento con la comunidad académica!

Comparte tus ideas e investigaciones en el congreso. Envía tus comunicaciones al correo: congresorieebur@urosario.edu.co

  1. Deben presentarse en formato Word, con una extensión de 8 y 12 páginas, en letra calibri 12, interlineado sencillo, excepto donde se indique lo contrario (títulos y subtítulos).
  2. Las comunicaciones deben incluir los siguientes apartados, en el orden correspondiente:
    • Título de la presentación (letra calibri, cuerpo 16, negrita).
    • Título de la presentación en inglés (letra calibri, cuerpo 16, negrita)
    • Nombre y apellidos de la autoría va en letra Calibri, cuerpo 12 negrita.
      Cada nombre debe ir acompañado de la institución, país entre paréntesis, y el e-mail, en letra normal. Deben ir ordenados uno debajo de otro. Por ejemplo: Juan Martínez Universidad de Barcelona (España)jmartinez@ub.edu
    • Resumen (150-250 palabras).
    • Palabras clave (3-5 palabras) (letra Calibri, cuerpo 11, interlineado 1).
    • Resumen en inglés (abstract) (150-250 palabras) (letra Calibri, cuerpo 11, interlineado 1).
    • Palabras clave en inglés (keywords) (3-5 palabras) (letra Calibri, cuerpo 11, interlineado 1).
  3. Cada uno de los apartados (tanto los anteriores como los propios de la estructura de la comunicación) deben llevar el título correspondiente en letra calibri 14 negrita. Sin espacios manuales entre párrafos (se ha de utilizar interlineado, con sangrado en primera linea).
  4. Hay que evitar poner subrayados.
  5. Las referencias bibliográficas deben seguir la normativa APA. Se deben incluir únicamente las citadas en el texto. Se puede ver un resumen de la normativa APA en https://rieeb.com/wp-content/uploads/2023/03/Normativa-APA-7-2020-Revista-Cient%C3%ADfica-RIEEB-1.pdf.
  6. Las tablas, figuras y fotografías irán numeradas (nombres arábicos) e incluidas en el texto, con un título en la parte inferior. Hay que citar la fuente cuando no sean aportaciones propias.
  7. Las citas literales deben de ir en cursiva entre comillas (*).
  8. El texto va paginado, pero sin cabecera ni pie de página.
  9. Se valoran especialmente los aspectos siguientes: título claro, definición clara de los objetivos, coherencia del contenido, presencia de elementos innovadores, resultados, conclusiones derivadas de los datos, formulación de interrogantes activadoras y aspectos formales.
  10. En ningún caso la no-aceptación de la comunicación comportará el derecho a la devolución del importe abonado.
  11. La organización no se hace responsable de los derechos de imagen de las fotografías y otros elementos que puedan aparecer en las diferentes comunicaciones.

Un póster consiste en la presentación de un trabajo en un formato más gráfico y visual que una comunicación:

Los posters deben tener las siguientes características:

  • Título
  • Nombre del autor o autores, institución, país y correo electrónico
  • Medidas: 80 cm. (horizontal) X 120 cm. (vertical).
  • Material libre (cartulina, cartón, opalina, etc.).(s)
  • Es responsabilidad del expositor fijar el póster el primer día del congreso y retirarlo una vez finalizado el evento.
  • Cada autor debe estar delante de su póster el día y hora indicado en el programa como “presentación de posters”.
  • Se invita a las personas asistentes al congreso que revisen los posters y que formulen las cuestiones pertinentes a las personas que los representan.
  • También se invita a las personas asistentes al congreso a votar el mejor póster, siguiendo los criterios siguientes: claridad con la que transmite su objetivo, temática innovadora y estética. La persona ganadora tendrá una mención honorífica que se entregará en el acto de clausura del congreso.
  • Los posters se deben ajustar rigurosamente a las normas descritas para poder ser aceptados e incluidos en el libro de actas del congreso.

1. Las personas interesadas en presentar comunicaciones o posters deben enviar su propuesta al correo congresorieebur@urosario.edu.co

2. Los trabajos deben presentarse en español.

3. Los plazos de presentación son del 13 de enero al 25 de abril de 2025.

4. Durante el mes de mayo se comunicará si la propuesta ha sido aceptada.

5. No se aceptarán trabajos publicitarios.

6. Los trabajos aceptados se presentarán oralmente en las sesiones de “Presentación de comunicaciones científicas y experiencias” o “presentación de pósters” del día 29 de enero.

7. Las contribuciones se publicarán en el libro de actas del congreso, en formato electrónico, que aparecerá en la página web de la RIEEB. La edición tendrá ISBN.

8. Los mejores trabajos serán propuestos para ser publicados en la Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar.

9. Es imprescindible que como mínimo uno de los autores de los trabajos aceptados haya formalizado la inscripción en el congreso.

10. Solo se emitirá certificado de presentación de comunicación o póster a nombre de las personas que hayan formalizado la inscripción.

Información —— de interés ——

Inteligencia emocional URosario
UR Emotion: centro especializado en educación emocional
city-u-estancias-cortas.png
¿Dónde hospedarse en Bogotá?
bogota1
Descubre Bogotá

—— Contacto ——

Accede a los canales que tenemos disponibles para comunicarnos

Whatsapp: 3118761388

Teléfono: 601 2970200 ext 3201

Autorización uso de datos*:
Img background semicírculos
Img background semicírculos