Las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicaban que, en el año 2030, la diabetes sería la séptima causa de mortalidad en el mundo, al afectar a más de 430 millones de personas. Hoy, 11 años antes, ya lo es.
Uno de los aspectos más preocupantes es que no cursa sola, sino con varias comorbilidades asociadas: es causa de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores, entre otras secuelas.
A esto se suma el impacto económico no solo para los pacientes, también para sus familias y para los sistemas de salud y las economías nacionales, por gastos médicos directos e indirectos, así como los días laborales perdidos, la atención ambulatoria y las hospitalizaciones. Estas dos últimas, dice la OMS, representan los mayores componentes del gasto.
Tal realidad ha llevado a investigadores de la Universidad del Rosario a profundizar en el tema, no solo desde el punto de vista de salud, sino desde lo económico.
La idea es crear conciencia frente a los costos de la enfermedad y frente a la propia necesidad de mantenerla controlada, afirma el profesor Javier Leonardo González Rodríguez, de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario y director de la línea de investigación en Administración en Salud.
Para ello, González y la nutricionista Olga Lucía Pinzón, directora del Departamento de Nutrición del Hospital Universitario Méderi, se pusieron en la tarea de investigar. Hoy son los autores principales del trabajo titulado Estratificación y análisis - Gasto farmacéutico de los pacientes diabéticos. Problemática colombiana, que se enfocó en conocer los gastos relacionados con la diabetes en el país y cómo se pueden reducir, para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Catalina Latorre, investigadora de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, y Carlos Franco, de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, también apoyaron el estudio. Además, han sido muy importantes los contactos y las alianzas de cooperación con colegas del Centro de Investigación en Economía y Gestión de la Salud (CIEGS), Universidad Politécnica de Valencia (España); el Grupo de Investigación en Salud Pública, Enfermedades Crónicas y Calidad de Vida (CAPRHI), Universidad de Maastricht (Holanda); y el Grupo de Ingeniería Aplicada a la Gestión de Servicios de Salud, Instituto de Mines Saint Ethienne (Francia); quienes han realizado interesantes investigaciones sobre el tema de la diabetes.
“Nuestro objetivo no ha sido otro que poner en evidencia cómo se asocian muchos costos a la diabetes; primero, para aprender a determinarlos y que las instituciones los tengan claros, y segundo, para generar modelos predictivos de costos, que permitan mejorar los modelos de atención y por ende la salud de los pacientes”, comenta González.