LOS NUEVOS AIRES EN LOS ESTUDIOS DE DERECHO. FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR, INVESTIGACIÓN, INTERNACIONALIZACIÓN. EN MAYOR GRADO, EL TRÁNSITO DE LA ENSEÑANZA AL APRENDIZAJE
2000: Creación del Observatorio de Hacienda Pública y Derecho Tributario
2000: Aplicación del modelo de enseñanza y aprendizaje de las clínicas jurídicas. A partir de 1999 y con la fundación de la Clínica de Grupo de Acciones Públicas (GAP), se abre camino para la implementación de clínicas como: Clínica contra la Violencia de Género (VIG), Clínica Víctimas y Construcción de Paz (Vicopaz), Clínica para la Ética y la Transparencia, Clínica de Derecho Urbano y Propiedad Horizontal.
2000: La del Rosario, primera Facultad de Derecho acreditada en Colombia
2003: Creación del Grupo de Investigación de Derechos Humanos
2003: Creación del primer semillero de investigación de la facultad. Impulsa el modelo de investigación educativa en la Facultad.
2002: Globalización de la Facultad de Jurisprudencia: Participación en el Mootcourt organizado por American University
2004: Segunda acreditación de la Facultad de Jurisprudencia
2004: Firma del Convenio de Doble titulación con la Universidad Panthéon-Assas (Paris II)