¡Hola!

Bienvenidos a la línea de tiempo de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Para visualizarla correctamente, revisa la siguiente información.

Cómo navegar:

La línea de tiempo se divide en 5 siglos (17-21).

Cada siglo se divide por etapas.

Desliza hacia arriba y abajo o haz scroll para revisar cada etapa de cada siglo

Las categorías sin información definida tendrán su botón inactivo

Activa el menú para navegar entre los siglos o volver a la página inicial
Activa o desactiva la música

Etapa 1

DEL CLAUSTRO AL MUNDO: LOS INICIOS DE UNA FACULTAD GLOBALIZADA

LA FACULTAD

LOS NUEVOS AIRES EN LOS ESTUDIOS DE DERECHO. FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR, INVESTIGACIÓN, INTERNACIONALIZACIÓN. EN MAYOR GRADO, EL TRÁNSITO DE LA ENSEÑANZA AL APRENDIZAJE

2000: Creación del Observatorio de Hacienda Pública y Derecho Tributario

2000: Aplicación del modelo de enseñanza y aprendizaje de las clínicas jurídicas. A partir de 1999 y con la fundación de la Clínica de Grupo de Acciones Públicas (GAP), se abre camino para la implementación de clínicas como: Clínica contra la Violencia de Género (VIG), Clínica Víctimas y Construcción de Paz (Vicopaz), Clínica para la Ética y la Transparencia, Clínica de Derecho Urbano y Propiedad Horizontal.

2000: La del Rosario, primera Facultad de Derecho acreditada en Colombia

2003: Creación del Grupo de Investigación de Derechos Humanos

2003: Creación del primer semillero de investigación de la facultad. Impulsa el modelo de investigación educativa en la Facultad.

2002: Globalización de la Facultad de Jurisprudencia: Participación en el Mootcourt organizado por American University

2004: Segunda acreditación de la Facultad de Jurisprudencia

2004: Firma del Convenio de Doble titulación con la Universidad Panthéon-Assas (Paris II)

Etapa 2

MÁS ALLÁ DE LO ACADÉMICO: UNA FACULTAD QUE SIGUE PARTICIPANDO EN EL ENTORNO NACIONAL Y EMPIEZA A DESTACARSE EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

LA FACULTAD

2005: Jurisprudencia, participación en el desarrollo de leyes en el país

2005: Creación del Observatorio Legislativo y de Opinión en la Facultad de Jurisprudencia, participación en el desarrollo de leyes en el país

2005: Participación del primer equipo de la Facultad en el Jessup International Moot Court Competition

2005: Las Pasantías Internacionales se consolidan como opciones académicas para cumplir el requisito de grado dentro de la Facultad

2006: Creación del grupo de investigación en derecho internacional

2006: Creación del grupo de investigación en derecho privado

2007: Firma del Convenio de Doble titulación con la Universidad Paris I-Pantheón Sorbonne

2007: Creación del Observatorio en Derecho Internacional en convenio con la Asociación Cavellier

2007: Creación de la Especialización en Derecho Procesal, ofertada en Armenia y en Convenio con la Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt

2007: Creación del Doctorado en Derecho

2008: Lanzamiento de la Revista ACDI: Anuario Colombiano de Derecho Internacional, primera revista en el área en Colombia, reconocida en SCOPUS

2008: Se crea la Competencia Internacional de Arbitraje Comercial Internacional, la Universidad del Rosario y la Facultad de Jurisprudencia se vinculan a la misma en 2009

2009: La Facultad de Jurisprudencia suscribe, junto con la Fundación ProBono en Colombia, el Convenio Marco de Cooperación Académica

2009: PRIMERA PARTICIPACIÓN DE LA UNIVERSIDAD EN EL MODELO DE NACIONES UNIDAS DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD (HMUN)

2009: Creación del grupo de investigación en derecho penal

Etapa 3

TOMANDO LA BATUTA: LA FACULTAD, DESDE LA ACADEMIA Y LA INVESTIGACIÓN, CADA VEZ MÁS RELEVANTE EN LAS DISCUSIONES GLOBALES. (VIOLENCIA DE GÉNERO, MEDIO AMBIENTE, CRIMEN Y RECURSOS NATURALES)

LA FACULTAD

2010: Apertura de la Maestría en Derecho

2011: Fundación de la Clínica Jurídica en contra de la Violencia Intrafamiliar y de Género (VIG)

2012: Tercera Acreditación de la Facultad de Jurisprudencia

2012: Creación del Concurso Internacional de la Corte Penal Internacional.

2013: Creación del Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria

2013: Creación del Observatorio de Agendas Interinstitucionales Ambientales en el Territorio CAR

2014: Creación del Observatorio de Derecho Laboral

2014: Firma del Convenio de Doble Titulación con la Universidad Alfonso X el Sabio

2015: Jimena Nieto (egresada de la Facultad de Jurisprudencia) fue nombrada durante la Cumbre de Cambio Climático en París como presidenta del Grupo de Expertos de Revisión Legal y Lingüística del Acuerdo de París

2015: Creación del Observatorio de Lavado de Activos y Extinción de Dominio

2015: Creación del Observatorio Colombiano de Gobernanza del Agua

Etapa 4

EL NOVA CADA VEZ MÁS FUERTE GRACIAS AL VETERA

LA FACULTAD

2015: Vinculación del Jockey Club como sede de la Facultad de Jurisprudencia

2015: Desarrollo del Observatorio Sabiduría y Ambiente (OSA)

2016: Conmemoración de los 25 años de la Constitución Política de Colombia

2016: Evento Cápsula del Tiempo

2016: La Facultad de Jurisprudencia se vuelve socia de la Fundación ProBono

2016: Creación de la plataforma SISCONSUR como herramienta virtual del Consultorio Jurídico

2017: Creación de la Dirección de Investigación de la Facultad de Jurisprudencia

2017: Creación de la Maestría en Derecho Internacional

2017: Creación del programa de Especialización en Derecho del Mar

2017: Creación del programa de Especialización en Derecho Internacional

2017: Creación de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental

2018: Lanzamiento del Observatorio Colombiano de Minería (OCMI)

2018: El Ministerio de Justicia otorga al Consultorio Jurídico un reconocimiento por la prestación de servicios de inclusión

2019: Facultad de Jurisprudencia dentro de las 300 mejores facultades de derecho en el Ranking de Shanghái. Creación del Observatorio de la Jurisdicción Especial para la Paz

2019: El Anuario Colombiano en Derecho Internacional obtiene indexación Q2 en el Informe de Indexación del año 2018, catalogada como la segunda mejor revista de su naturaleza en Colombia

2019: El Consultorio Jurídico es reconocido con el Premio Corporación a la Excelencia en la Justicia

2019: Apertura de la Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social

Creación por decreto rectoral del Comité Consultivo de la Facultad de Jurisprudencia, como órgano encargado de asesorar a la Facultad

2020: 30 años de la Constitución Política. ¿Un cumpleaños feliz?

2020: Creación de la Maestría en Derecho y Gestión Urbanística

2020: La Facultad inicia la oferta de clases en Aulas Internacionalizadas (Global Classroom), aplicando la metodología COIL (Collaborative Online International Learning), con los siguientes cursos ofertados: - Fundamentos de Derecho Internacional Público (profesor Enrique Prieto). - Clase de Coyuntura: ¿En qué vamos? (Desigualdades en América Latina: ¿Una historia sin fin?) (profesora Laly Peralta). - El Contrato de Locación/Arrendamiento en la Experiencia Argentina y Colombiana (profesor Nicolás Pájaro)

2020: Implementación del modelo de aprendizaje del E-Certificate para estudiantes nacionales e internacionales. Se ofrece la cátedra en Cuestiones Contemporáneas de DD. HH. (profesora María Teresa Palacios). Renovación del Convenio de Cooperación Académica con la Fundación ProBono

2021: Tercera Acreditación por 10 años del programa de Jurisprudencia