Guía de servicios

Nuestra U

Formas de morir, formas de nacer

07 de octubre 2022
 

Este 12 de octubre a las 6:00 p.m., en el Auditorio Jockey de la Universidad del Rosario (carrera 6 #15-18), se presenta el libro Formas de morir, formas de nacer, manual de transformación personal que desarrolla una metodología de expansión personal y creación. 

 
Formas de morir, formas de nacer. Este es el nombre del nuevo libro de María Liliana Sánchez, abogada de la Universidad del Rosario, con profundización en emprendimiento, coach e influencer con cerca de 20 mil seguidores en Instagram.

Este manual de transformación personal, que desarrolla una metodología de expansión personal y creación, se lanzará este miércoles 12 de octubre a las 6:00 p.m. en el Auditorio Jockey de la Universidad del Rosario, ubicado en la carrera 6 #15-18, con el apoyo de UR Emprende Centro de Emprendimiento de la institución.

En el evento se realizará el panel “La expansión personal para innovar en las empresas en un mundo altamente competitivo”, en el que participará la autora junto con Massimo Manzoni, arquitecto italiano con más de tres décadas de experiencia en innovación de productos, de procesos de gestión y de emprendimientos, quien ha trabajado en multinacionales y emprendimientos propios en varios países.

Manzoni actualmente en Colombia se desempeña con su empresa como consultor formando y evaluando en el proceso de elaboración de proyectos de innovación y emprendimiento en empresas públicas y privadas.

Andrea Ávila, directora de UR Emprende, explicó que la Universidad del Rosario impulsa a sus egresados emprendedores, como es el caso de María Liliana Sánchez, quienes, por su perseverancia, empeño y dedicación, logran establecer proyectos de gran valor.

“UR Emprende, a través de uno de sus pilares, el emprendimiento con propósito, punto focal de innovación en la universidad, forma integralmente a creativos que con su amplia visión dan soluciones prácticas a problemas actuales. Por esta razón institución dispone sus espacios a proyectos Rosaristas de gran calidad para que su alcance sea multiplicado y su excelencia tenga el reconocimiento que se merece”, agregó Ávila.

María Liliana Sánchez

Es abogada de la Universidad del Rosario, con profundización en emprendimiento, coach e influencer. Es ejemplo de uso de conexiones sociales para generar una red de apoyo en el crecimiento de sus proyectos. Haconstruido una comunidad enfocada a personas y empresas con su podcast de expansión personal sobre autenticidad e innovación, que a la fecha cuenta con 34 episodios, más de 12.000 reproducciones y con audiencia en 10 países, siendo los principales Colombia, Estados Unidos y México.

Se cataloga como una “soñadora compulsiva” que nunca planeó emprender, pero desde que tiene memoria estuvo desarrollando ideas y alimentando sus proyectos. Mientras estudiaba derecho en la Universidad del Rosario escogió todas sus electivas como profundización de emprendimiento, algo de lo cual ella jamás había escuchado por el contexto de su carrera.

Terminada su carrera de abogada decidió materializar sus ideas. Siguió su intuición y migró a Estados Unidos, lugar en el que se encuentra constituida su empresa.

Libro Formas de morir, formas de nacer

En su texto la autora deja claro que cruzar los caminos hacia las metas no es nada fácil, adicional a que los desafíos más grandes son emocionales: atravesar todas las dudas y desaprender las limitaciones que enseña un contexto. Sin embargo, afirma que esto fue también su mayor regalo. Sin su propio camino lleno de dudas, miedos, bloqueos, falta de amor propio y de creer en ella no podría haberse convertido en la experta en expansión personal que hoy es.

En su libro Formas de morir, formas de nacer, María Liliana Sánchezles deja a sus lectores cuatro conclusiones:

1. “Cuando atravesamos momentos que nos rompen creemos que es el final, pero en realidad se trata del comienzo de una nueva vida, siempre mejor, siempre más llena de vida. Así que, la magia está en confiar en cada paso”.
2 “Cada reto que nos pone la vida es un acto de generosidad para encontrar nuestro poder de expansión que nos va a permitir crear los caminos que siempre hemos soñado habitar”.
3. “El camino a nosotros siendo nuestro hogar, refugio y lugar seguro, es ese que nos entrega tomar decisiones desde nuestra soberanía”.
4. “Así no existan garantías y sintamos por dentro tanta incertidumbre como para salir corriendo, presentarnos a los retos dándonos el permiso de escoger y de ser todo lo que somos, es el único camino a una vida nuestra, llena de vida”.

GALERÍA