Guía de servicios

Nuestra U

Desarrollo profesional: ¿Cómo mejorar tu perfil?

10 de octubre 2022
 

Conoce la importancia de mantenerse a la vanguardia en tus habilidades profesionales e individuales para desarrollar tu perfil profesional.

 

¿Cómo mejorar tu perfil profesional?

La necesidad de actualizarse en el desarrollo profesional ha existido desde antes de la pandemia, esto es resaltado por el antiguo director de la OIT José Manuel Salazar (2017), quién destaca lo siguiente: “El acelerado proceso de transformación conlleva a nuevos cambios y a una demanda incierta por ocupaciones inéditas. En el lapso de una generación, seremos testigos de la obsolescencia masiva de muchas de las habilidades tradicionales debido a la digitalización, la robotización y la inteligencia artificial, entre otros fenómenos, así como a la emergencia de nuevos requerimientos de habilidades y competencias”.

Asimismo, según la doctora Juanita Ordoñez, cofundadora de la empresa merco talento y con experiencia trabajando en Google, resalta que “por los cambios ocurridos debido a la pandemia junto con la necesidad de adaptarnos rápida y eficazmente a las nuevas tecnologías, al trabajo remoto y muchas nuevas experiencias más, las empresas están buscando profesionales que piensen en grande y generen impacto”.

Por lo anterior, es importante entender que el mundo está cambiando diariamente, fortalecernos en las competencias idóneas que son requeridas para tener un perfil profesional atractivo, es un factor vital para mantenernos en el mercado laboral.

Adicionalmente, hoy en día muchos de los profesionales atractivos al mercado, se destacan por conocimientos en desarrollo digital y/o manejo de inglés. Sin embargo, lo que se resalta por encima de esto se encuentra en el desarrollo de habilidades y competencias como:

  • Liderazgo
  • Trabajo en equipo
  • Orientación al servicio
  • Atención al detalle
  • Comunicación asertiva
  • Responsabilidad
  • Compromiso
  • Ética
  • Adaptación al cambio

Además, otro factor de éxito en el desarrollo profesional se encuentra en la confianza en sí mismo, es decir, es importante destacar las habilidades que mejor se manejan con el propósito de ser reconocido por estas mismas, esto debe potencializarse con el aprendizaje constante en el desarrollo digital para mantenerse a la vanguardia de las necesidades y cambios que se presentan en el mercado laboral.

 

Referencias:

Fernández, J. T., & Gámez, A. N. (2005). El desarrollo y la gestión de competencias profesionales: una mirada desde la formación. Revista Iberoamericana de educación, 37(2), 4. https://youtu.be/bQrsSzC9dmg Noticias Caracol

(2017) OIT: reinventar la formación profesional para hacer frente al futuro del trabajo, https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_568873/lang--es/index.htm