Buscador Google

Salud

01 de julio 2022

Afrontamiento del desempleo sin que afecte tu salud mental

Afrontamiento del desempleo sin que afecte tu salud mental
 
El desempleo en Colombia es uno de los principales factores que afectan la salud mental. De ahí la importancia de contar con herramientas que permitan afrontar adecuadamente esta difícil situación y buscar alternativas para su solución. En la actualidad el concepto del desempleo tiene diferentes definiciones que pueden generar confusión. la más aceptada considera como individuos desempleados a las “personas que carecen de trabajo remunerado, están en condiciones de trabajar en el plazo de dos semanas y han buscado empleo durante las cuatro últimas semanas o están en espera de ocupar un puesto de trabajo”. (Moreno, 2017)

En Colombia para el mes de abril del 2022, la tasa de desempleo fue de 11,2%, la tasa global de participación 63,6% y la tasa de ocupación 56,5%. En el mismo mes del año anterior estas fueron las tasas 15,5%, 61,0% y 51,6%, respectivamente más alto para el año 2021. Lo que nos indica que 3,35 millones de personas están desempleadas, (DANE, 2022).En esta oportunidad el médico Daniel Melo y la enfermera Carolina Vanegas ahondarán en las  herramientas usadas para proteger la salud mental de las personas en situación de desempleo
 
Tasa global de participación, ocupación y desempleo

 
Imagen 1. En abril del 2022 la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 11,1%, la tasa global de participación 65,5% y la tasa de ocupación 58,2%. Para el mismo mes de 2021 estas tasas se ubicaron en 17,4%, 63,4% y 52,4%, respectivamente.
 
Factores psicosociales del desempleo: causas y consecuencias (Moreno, 2017).
  1. Factores Estructurales: Son aquellos que hacen referencia al estado del Mercado Laboral (número de empleos disponibles, tendencias del mercado, etc.).
  2. Factores Competenciales: son las características relacionadas directamente con sus capacidades profesionales (formación académica, el nivel cultural, la experiencia laboral).
  3. Factores personales: corresponden a la edad, el sexo, estado civil, las capacidades psíquicas, físicas, sensoriales y la personalidad.
  4. Factores Psicosociales: Son los de más interés para el ámbito de la orientación laboral. Se trata de aspectos de lo que normalmente no se tiene conciencia, pero que afectan muy directamente en sus condiciones de empleabilidad y son modificables:
  • Valores profesionales.
  • Atribución a las causas del desempleo.
  • Disponibilidad para el empleo.
  • Autoimagen personal y profesional.
  • Estilo personal de búsqueda de empleo.
  • Madurez ocupacional.
 
Cuadro resumen factores de empleabilidad

Imagen 2. Cuadro resumen factores de empleabilidad. Blanch (Moreno, 2017).
 
Dentro de las consecuencias psicosociales del desempleo, Moreno, afirma que son:
  • Disminución del bienestar psicológico.
  • Aumento de los problemas de salud física y, sobre todo, de salud mental.
  • Disminución del grado de motivación y de las actitudes positivas hacia el trabajo y la búsqueda de empleo.
  • Modificaciones en la estructura familiar, en los roles familiares y, en algunos casos, dificultades en las relaciones con la familia.
  • Aumento de actitudes sociopolíticas críticas y extremas, o falta de interés y de participación en el ámbito comunitario, social y político.
  • Deterioro de aspectos cognitivos asociados a la ocupación y a la actividad cotidiana.
El desempleo produce síntomas muy claros de depresión, insomnio, ansiedad, agresividad y pérdida de la autoestima. Si la situación de falta de empleo se extiende, los síntomas tienden a agravarse y hacerse crónicos. Pasado un año, la persona sin empleo empieza a dudar seriamente de sí misma, de su valía personal, de si será capaz de desempeñar una nueva labor profesional, de volver a estar en activo, de ser útil. (A., D. P., & Ruiz, M. A. (2002)

Mecanismos de afrontamiento para el desempleo
Los programas de fomento del empleo pretenden incrementar la empleabilidad. Algunos de ellos puestos en marcha por la UE2, OIT3, UNESCO4 tienen entre sus objetivos el fomento de la formación, información, habilidades, motivación, actitudes, conductas para la búsqueda de empleo. (Moreno, 2017).
las estrategias de afrontamiento tienen dos funciones principales: tratar con el problema y regular el estrés emocional que lo acompaña.
A esto se le suma evidencia que indica que las experiencias estresantes de corta duración están asociadas con estrategias de enfrentamiento centradas en el problema, mientras que las experiencias de larga duración se relacionan con estrategias de afrontamiento enfocadas en las emociones (Harnish, 2000)
Apoyo social percibido (de familia, amigos y otros), la resiliencia y dos estrategias de afrontamiento comúnmente empleadas en este contexto (búsqueda de empleo y distanciamiento) sobre tres aspectos de la salud mental: disforia, funcionamiento social y pérdida de confianza (Tomás, 2017)
 
Programas de orientación laboral
  1. Una insistencia en la necesidad de orientación profesional y en sus funciones más generales.
  2. El reconocimiento de la orientación profesional como un derecho y como un servicio altamente necesario, que debe estar accesible a todas las personas a lo largo de su vida. También reconoce su valor como herramienta que favorece activamente la inclusión y la igualdad de oportunidades.
  3. La necesidad de avanzar en sistemas de orientación profesionales de calidad que respondan de forma integral a las necesidades de las personas, y que cuenten con equipos de profesionales competentes y especializados.
Los procesos de búsqueda de empleo, área básica en la orientación profesional con desempleados, presenta cuatro elementos en torno a los cuales se articulan las distintas estrategias del proceso de orientación (INEM, 2000; Piqueras, 2003; Montilla, 2003):
  • Planificación: Dirigida a trabajar con la programación de actividades de inserción y a favorecer la construcción de objetivos profesionales alcanzables.
  • Información: Con ella se ayuda al usuario de la orientación a conseguir los datos y conocimientos necesarios para afrontar la búsqueda de empleo.
  • Habilidades: Son aquellas actuaciones que suponen el conocimiento de los procesos de búsqueda y el entrenamiento en las técnicas más adecuadas para la inserción laboral del desempleado.
  • Motivación: Orientada a incrementar el nivel de disposición interna hacia la acción de búsqueda de empleo, así como a fomentar expectativas de control percibido.
En el contexto del desempleo, la resiliencia se entiende como la capacidad del individuo para hacer frente de forma exitosa a la adversidad personal y socioeconómica que supone el desempleo. Una persona en situación de desempleo, que tenga carácter resiliente dicho individuo se esfuerza por mantener un estado de ánimo positivo y llevara a cabo una búsqueda activa de empleo.
Desde la Decanatura del medio, estamos comprometidos con tu salud mental en situación de desempleo. Los diferentes canales de comunicación están disponibles para ti. Te invitamos a nuestros servicios de consulta de nutrición, medicina del deporte, enfermería, medicina general y psicología. Contamos con talleres y grupos de apoyo por parte de nuestra medica psiquiatra de la DMU. Escríbenos un correo con tus datos personales, a servicio.medico@urosario.edu.co para brindarte apoyo en lo que necesites.
 
Bibliografía

A., D. P., & Ruiz, M. A. (2002). Efectos de la duracion del desempleo entre los desempleados. Psicothema, 2,(14),440-443.
DANE. (2022). Estadisticas del DANE 2022.
Harnish, J. D. (2000). Resolution of stressful experiences as an indicator of coping effectiveness in young adults: An event history analysis. Journal of Health and Social. 41(2), 121-136. https://doi.org/10.2307/2676301.
Moreno, E. M. (2017). Estrategias para disminuir el impacto del desempleo en la salud mental: el papel de la motivación y la autoeficacia en la Orientación Laboral.
Tomás, J. M. (2017). Consecuencias del desempleo en la salud mental de una muestra de jóvenes angoleños. Escritos de Psicología (Internet), 10(1), 58-68.
 
 

Comparte en tus redes sociales

RELACIONADOS

RECIBE NOTICIAS EN TU CORREO

CONTENIDO DE INTERÉS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Viruela del mono y sus factores fundamentales
Salud - 16 de agosto 2022
 
A la mesa con el planeta ¿quiénes serán los héroes de la alimentación?
Vida UR - 02 de agosto 2022
 
Personal de enfermería y medicina presenta inadecuadas condiciones laborales, según estudio
Salud - 29 de julio 2022