Seguridad digital en procesos de investigación
El uso de medios digitales debe hacerse bajo conocimiento de sus riesgos y posibilidades, sea a través de dispositivos electrónicos, cuentas virtuales o páginas web. El uso irresponsable de estos medios no solo compromete la integridad de nuestras investigaciones, sino también nuestra información personal y la seguridad de nuestros círculos cercanos, colegas y fuentes o sujetos de estudio.
A pesar de que la construcción de planes de protección digital no requiere grandes esfuerzos, por lo general no hay enfoques preventivos al respecto; se suelen tomar medidas cuando una amenaza se materializa, como el ataque de un hacker. En el contexto actual de desprotección digital, llevar a cabo procesos de investigación social y periodística requiere de un conocimiento práctico en la creación de protocolos y el uso de herramientas de seguridad digital.
Este curso brinda herramientas para la construcción de planes o protocolos de seguridad,
Organizan

Dirigido a
Estudiantes de todos los pregrados, posgrados, y profesionales de la Universidad del Rosario y otras instituciones en Hispanoamérica que desarrollen actividades de investigación.
Objetivos
Ofrecer un entrenamiento en protocolos y herramientas de protección contra amenazas digitales.
- Socializar metodologías para la construcción de planes o protocolos de seguridad digital.
- Capacitar en medidas de seguridad para cuentas digitales y dispositivos electrónicos.
- Formar en herramientas para el cifrado de dispositivos, datos y comunicaciones.
- Fomentar una cultura saludable para la consulta segura de información en la web.
Metodología
Este es un curso teórico-práctico orientado a facilitar el acceso a conocimientos y herramientas de seguridad digital. Mediante un acompañamiento constante y procurando un ambiente de participación y construcción conjunta, los profesores abordarán los contextos de riesgo relacionados con la seguridad digital y harán énfasis en cómo prevenirlos mediante el uso de dichas herramientas, explicando paso a paso su implementación y respondiendo las dudas de los estudiantes.
Beneficios
Los participantes al finalizar el curso desarrollarán las siguientes habilidades:
- Alfabetización en seguridad digital
- Gestión segura y personalizada de la información y las comunicaciones en procesos de investigación social y periodística.
- Conocimientos prácticos para protegerse de los riesgos de seguridad en dispositivos electrónicos, cuentas digitales y páginas web.
- Entendimiento de herramientas para encriptar y verificar información.
- Comprensión de herramientas para anonimizar la identidad en la web.
Conferencistas
Horario
Fechas: Del 29 de mayo al 3 de junio de 2023
Horario:
- Lunes, martes y sábado de 7:30am a 10:30am.
- Miércoles, jueves y viernes de 5:00pm a 8:00pm
Modalidad: Mixta
Intensidad: 18 horas
Tipo de Oferta: Curso
Idioma: Español
Facultad o Escuela: Escuela de Ciencias Humanas.
Valor de Inversión:$1.200.000 COP – 255 USD (tarifa conducente a homologación)
$800.0000 COP – 167 USD (tarifa no conducente a homologación y para aliados)
Descuentos:
• 10% Comunidad Rosarista
• 10% Comunidad Internacional
• 10% Pronto Pago antes del 15 de mayo
• 5% Egresado Summer
Créditos y materias a homologar:
- Estudiantes de pregrado:
1. Electiva internacional (General o HM) – 18610498 - 2 créditos
El estudiante obtendrá:
- Certificado de participación.
- Certificado de notas. 1
- Insignia Digital. 2
1 Sujeto a la presentación y aprobación de los entregables con nota 3.0
2 Sujeto a la presentación y aprobación de los entregables con nota 4.0
Comité organizador
- El coordinador Juan Pablo Gómez Peña es periodista de investigación y profesor universitario enfocado en la innovación del periodismo y la democratización de la información. Actual Project Administrator de la ONG AFRISOS – African School of Storytelling, en Tanzania.
- La coordinadora administrativa Natalia María Sánchez Vivares es profesional en Relaciones Internacionales, Especialista en Gerencia de Empresas y Magister en Asuntos Internacionales. Cuenta con amplia experiencia en estructuración de insumos académicos y en internacionalización de la educación. Actualmente es la Coordinadora de Oferta Académica Internacional de la Cancillería de la Universidad del Rosario. Correo electrónico: nataliam.sanchez@urosario.edu.co
- El coordinador Mauricio Kustner es profesional en Comunicación Social, con Especialización en Gerencia en Gestión Humana y Desarrollo Organizacional y Especialista en Gerencia de Marketing para Entornos Digitales.
Candidato a Magíster en Emprendimiento e Innovación. Correo electrónico: uwe.kustner@urosario.edu.co
29/05/23