School of coding: UR Steam challenge
El curso "School of Coding" está diseñado para estudiantes de colegio interesados en aprender habilidades de resolución de problemas apoyados en herramientas computacionales. El objetivo general del curso es desarrollar en los estudiantes habilidades de resolución de problemas a través de la propuesta de retos llamativos.El curso se divide en seis módulos temáticos que buscan introducir a los estudiantes en diferentes aspectos del mundo de la programación y la informática, utilizando ejemplos y casos de la vida cotidiana.
Dirigido a
Personas con interés en:
- Ciencias de la computación
- Análisis de datos
- Matemáticas
- Criptografía
- Ética y privacidad
Estudiantes de colegio interesados en aprender habilidades prácticas en programación y resolución de problemas utilizando herramientas computacionales.
Objetivos
School of Coding es una estrategia para desarrollar en estudiantes de colegio, habilidades de resolución de problemas apoyados en herramientas computacionales, a partir de la propuesta de retos llamativos.
-
- Desarrollar habilidades para diseñar y aplicar algoritmos simples para resolver problemas en la vida cotidiana, utilizando lenguaje natural y diagramas de flujo Enseñar a los estudiantes a identificar y crear algoritmos que les permitan resolver problemas específicos utilizando herramientas computacionales.
- Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico a través de la identificación y resolución de problemas de la vida real, utilizando herramientas computacionales
- Desarrollar habilidades para la privacidad en línea, incluyendo técnicas para ocultar la ubicación y controlar la información compartida en redes sociales
Metodología
La metodología de este curso incluye espacios de discusión y espacios de práctica. En los espacios de discusión se promueve la participación activa a través de la discusión de temas y la generación de preguntas que fomenten el pensamiento crítico. Los estudiantes pueden compartir sus conocimientos y opiniones, debatir diferentes perspectivas y aclarar dudas sobre conceptos teóricos. En los espacios de práctica, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar conceptos teóricos resolviendo problemas prácticos e implementando soluciones usando herramientas computacionales. Para ello se ofrecen actividades prácticas, ejercicios y proyectos que fomentan la creatividad y el trabajo en equipo.
Beneficios
-
- Desarrollo de habilidades prácticas: Uno de los principales beneficios del programa "School of Coding" es el desarrollo de habilidades prácticas en los estudiantes. A través de la resolución de problemas prácticos y la aplicación de herramientas computacionales, los estudiantes aprenden a abordar problemas cotidianos de manera creativa y efectiva.
- Fomento del pensamiento crítico: El programa "School of Coding" fomenta el pensamiento crítico en los estudiantes a través de la discusión de temas y la resolución de problemas prácticos. Los estudiantes aprenden a analizar y evaluar diferentes perspectivas y soluciones, lo que les permite tomar decisiones informadas y efectivas.
- Preparación para el futuro: En la actualidad, las habilidades en programación y análisis de datos son cada vez más importantes en el mundo laboral. El programa "School of Coding" prepara a los estudiantes para el futuro, dotándolos con habilidades prácticas y teóricas en el área de tecnología de la información, lo que les permite tener mayores oportunidades laborales en un mercado cada vez más competitivo.
Conferencistas
Horario
Fechas: Del 01 al 09 de junio
Horario: De 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Lugar: Claustro
Intensidad: 24 horas
Tipo de Oferta: Workshop
Organiza:Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Modalidad:Presencial
Idioma: Español
Valor de Inversión: $450.000 COP - $100 USD
Descuentos:
- 10% Pronto pago antes del 16 de mayo
- 10% Comunidad Rosarista
- 10% Comunidad Internacional
Comité organizador
Pedro Mario Wightman
Ph.D. en Ciencias de la Computación
Docente e Investigador. Privacidad de datos y sistemas georreferenciados, IoT, Realidad Virtual y Aumentada en Industria.
- La coordinadora administrativa Natalia María Sánchez Vivares es profesional en Relaciones Internacionales, Especialista en Gerencia de Empresas y Magister en Asuntos Internacionales. Cuenta con amplia experiencia en estructuración de insumos académicos y en internacionalización de la educación. Actualmente es la Coordinadora de Oferta Académica Internacional de la Cancillería de la Universidad del Rosario.
Correo electrónico: nataliam.sanchez@urosario.edu.co
1.2. ¿Cómo le digo al computador que hacer?
1.3. ¿Cómo sé qué decirle al computador qué hacer?
01/06/2023