Robótica centrada en el humano para la rehabilitación y la asistencia
Este curso de Robótica centrada en el humano para la rehabilitación y la asistencia está diseñado para aquellos interesados en la aplicación de la robótica en la salud y el bienestar humano. El objetivo general del curso es comprender la pertinencia y la usabilidad de interfaces humano-robot integrado metodologías de diseño participativo para mejorar el desempeño de dispositivos de rehabilitación y asistencia.
El curso se enfocará en el diseño centrado en el usuario, incluyendo la Norma técnica Icontect y las metodologías de implementación en la robótica de rehabilitación y asistencia. Los estudiantes también explorarán las discapacidades físicas, sensoriales y cognitivas, y las condiciones a largo plazo y ejemplos aplicados a la robótica.
Además, el curso analizará las tendencias en el diseño de la robótica de rehabilitación y asistencia, incluyendo el desarrollo de dispositivos y la evaluación y diseño experimental. Los estudiantes también aprenderán sobre el análisis de datos y estadística, y cómo aplicar estas técnicas para evaluar la efectividad de los dispositivos robóticos de rehabilitación y asistencia en situaciones de la vida real.
Organizan


Dirigido a
Estudiantes de Ingenieria biomédica, Ingeniería electrónica, matemáticas, Maestría en Ingeniería Biomédica, Maestría MACC, Doctorado en ciencias biomédicas
Doctorado en ingeniería, ciencia y tecnología
Personas interesadas en:
- Robótica
- Ciencias de la computación
- Terapia física y ocupacional
- Diseño industrial
- Estadística y análisis de datos
- Ciencias de la salud
- Tecnologías de asistencia
- Diseño centrado en el usuario
Objetivos
Comprender la pertinencia y la usabilidad de interfaces humano robot integrado metodologías de diseño participativo para mejorar el desempeño de dispositivos de rehabilitación y asistencia.
- Identificar y explicar las principales metodologías de diseño centrado en el usuario utilizadas en la robótica de rehabilitación y asistencia.
- Analizar y evaluar los beneficios y limitaciones de los dispositivos de rehabilitación y asistencia robóticos existentes para personas con discapacidades físicas, sensoriales y cognitivas.
- Aplicar las técnicas de análisis de datos y estadística para evaluar la efectividad de los dispositivos robóticos de rehabilitación y asistencia en situaciones de la vida real.
Metodología
La metodología del curso de Robótica centrada en el humano para la rehabilitación y la asistencia se basa en un enfoque teórico-práctico, que busca combinar la adquisición de conocimientos teóricos con la aplicación práctica de los mismos.
Para ello, se utilizarán diferentes estrategias de enseñanza, tales como conferencias magistrales, discusiones en grupo, actividades prácticas y estudios de caso. Las conferencias magistrales se utilizarán para la presentación de conceptos teóricos clave, mientras que las discusiones en grupo se utilizarán para fomentar la reflexión y el intercambio de ideas entre los estudiantes.
Las actividades prácticas estarán centradas en la aplicación de los conocimientos adquiridos, en la utilización de las metodologías de diseño centrado en el usuario y en el análisis de datos y estadística para evaluar la efectividad de los dispositivos robóticos de rehabilitación y asistencia en situaciones de la vida real.
Beneficios
- Adquisición de conocimientos teóricos y prácticos en robótica de rehabilitación y asistencia, lo que permitirá a los estudiantes entender la pertinencia y usabilidad de interfaces humano-robot y metodologías de diseño participativo para mejorar el desempeño de dispositivos de rehabilitación y asistencia.
- Desarrollo de habilidades para analizar y evaluar los beneficios y limitaciones de los dispositivos de rehabilitación y asistencia robóticos existentes para personas con discapacidades físicas, sensoriales y cognitivas, lo que permitirá a los estudiantes comprender mejor cómo pueden ser aplicados en situaciones de la vida real.
- Aplicación de técnicas de análisis de datos y estadística para evaluar la efectividad de los dispositivos robóticos de rehabilitación y asistencia en situaciones de la vida real, lo que permitirá a los estudiantes tener un conocimiento práctico y útil para evaluar la efectividad de los dispositivos robóticos en su aplicación diaria.
Conferencistas
Horario
Fechas:
Apertura: Julio 10 de 2023
Cierre: Julio 15 del 2023
Horario: De 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
Lugar: Sede Claustro
Intensidad: 24 horas
Modalidad: Presencial
Tipo de Oferta: Workshop
Idioma: Español - Inglés
Organiza: Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Valor de Inversión: $750.000 COP - $163 USD
Descuentos:
- 10% Pronto Pago antes del 15 de mayo
- 10% Comunidad Rosarista
- 10% Comunidad Internacional
Comité organizador
- La coordinadora administrativa Natalia María Sánchez Vivares es profesional en Relaciones Internacionales, Especialista en Gerencia de Empresas y Magister en Asuntos Internacionales. Cuenta con amplia experiencia en estructuración de insumos académicos y en internacionalización de la educación. Actualmente es la Coordinadora de Oferta Académica Internacional de la Cancillería de la Universidad del Rosario. Correo electrónico: nataliam.sanchez@urosario.edu.co
30 y 31 de mayo de 2023
Mario Fernando Jiménez
Horario: 8:00 am a 11:00 am
Modalidad: Presencial
Temario:
1.1. Norma técnica Icontect
1.2. Metodologías de implementación