InspiraSTEM+. Educación transformadora e incluyente
Este curso busca que los profesores de educación básica y media se apropien de la metodología STEM y aborden los retos presentes y futuros en la educación. A través de un enfoque teórico-práctico y de aprendizaje colaborativo y dialógico, se identificarán las metodologías activas más efectivas, se comprenderá la importancia de la inclusión en la educación STEM y se desarrollarán habilidades para la evaluación por competencias STEM. Los beneficios del programa incluyen adquirir habilidades y conocimientos para diseñar y desarrollar proyectos didácticos STEM, comprender la importancia de la inclusión y diseñar propuestas inclusivas y equitativas, y desarrollar habilidades para evaluar el desempeño de los estudiantes y mejorar la calidad del aprendizaje.
El curso consta de tres módulos: Aproximación a la educación STEM+, Inmersión en STEM+ y Diseño curricular y didáctico para el aula STEM+, donde se abordarán temas como la importancia de las TIC en la enseñanza, la enseñanza a través de STEM, los retos STEM+ y el diseño curricular y didáctico para el aula STEM+. El equipo docente está conformado por expertos en el área de STEM y educación, como Rafael Alberto Méndez-Romero, Marisol Lopera y María Angélica Suavita, quienes impartirán los diferentes módulos y brindarán a los participantes herramientas y conocimientos para transformar sus prácticas pedagógicas.
Organizan

Dirigido a
Profesores de educación básica y media con interés en transformación de prácticas pedagógicas a través de herramientas STEM.
Objetivos
- Favorecer la apropiación por parte del profesorado de la metodología STEM, con miras al abordaje de retos presentes y futuros
- Identificar las metodologías activas más efectivas para la enseñanza de STEM y aplicarlas en proyectos didácticos para la educación media.
- Comprender la importancia de la inclusión en la educación STEM y diseñar propuestas didácticas inclusivas y equitativas, considerando la diversidad de estudiantes en el aula.
- Desarrollar habilidades para la evaluación por competencias STEM, aplicando técnicas y herramientas de evaluación adecuadas para medir el desempeño y el aprendizaje de los estudiantes en proyectos STEM.
Metodología
La metodología para el curso se basa en un enfoque teórico-práctico, donde los participantes exploran conceptos y herramientas mediante la reflexión y la acción. La metodología se enfoca en el aprendizaje colaborativo y dialógico, donde se fomenta la participación y el intercambio de ideas y de experiencias entre los participantes.
Durante el curso, se utilizarán diversas estrategias pedagógicas, como conferencias, discusiones en grupo, análisis de casos, talleres prácticos, entre otros. Además, se promoverá el uso de tecnologías de la información y comunicación para la enseñanza STE.
Beneficios
- Adquirir habilidades y conocimientos para diseñar y desarrollar proyectos didácticos STEM efectivos y motivadores.
- Comprender la importancia de la inclusión en la educación STEM y ser capaces de diseñar propuestas didácticas inclusivas y equitativas
- Desarrollar habilidades para la evaluación por competencias STEM, lo cual les permitirá medir el desempeño de los estudiantes y así poder ajustar el proceso de enseñanza y mejorar la calidad del aprendizaje.
Conferencistas
Horario
Fechas: Del 15 al 23 de junio
Horario: De 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Lugar: Claustro – URosario
Intensidad: 24 horas
Tipo de Oferta: Workshop
Idioma: Español
Organiza: Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Valor de Inversión:
$420.000
Descuentos:
10% Pronto Pago antes del 01 de junio
10% Comunidad Rosarista
10% Comunidad Internacional
Coordinador académico del curso
Rafael Alberto Méndez-Romero
Matemático, especialista en matemática aplicada, máster en modelización matemática y computacional, doctor en didáctica de las ciencias experimentales, sociales y de la matemática. Decano de la EICT UR
15/06/2023 16/06/2023
Rafael Alberto Méndez-Romero
Temario:
1. Metodologías activas: Aprendizaje colaborativo y dialógico, ABP, Aprendizaje basado en retos, movimiento Maker
2. STEM+ ¿Qué es? ¿Cómo podemos usarlo? ¿Por qué es importante?
3. Importancia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la enseñanza
4. Experiencias STEM+ inspiradoras en Educación básica y media STEM+ Inclusivo=conocimiento para todxs