Pasar al contenido principal

Economía azul. Un enfoque basado en dinámica de sistemas

El curso de Economía Azul es un programa de formación que tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarias para diseñar soluciones sostenibles y rentables en el ámbito de los recursos marinos y costeros. Durante el curso, los estudiantes explorarán los principios y objetivos de la Economía Azul, y aprenderán a aplicar herramientas y técnicas como las cascadas de valor, la energía renovable, la eficiencia energética, la dinámica de sistemas y la simulación de sistemas. Además, el curso fomentará la innovación y el emprendimiento en la economía azul, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de desarrollar soluciones innovadoras y escalables que contribuyan al desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. En general, el curso de Economía Azul es una oportunidad valiosa para los estudiantes que deseen adquirir competencias y habilidades en un área de la economía en constante evolución y con un gran potencial para generar impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Organizan

Dirigido a

Estudiantes de Ingeniería de sistemas energéticos, Ingeniería Industrial, Ingeniería electrónica, Ingeniería Ambiental u otras áreas afines a las ciencias ambientales, Matemáticas y Ciencias Computacionales, maestría en energías renovables, doctorado ICT, doctorado en ciencias de la dirección

Personas con interés en:

  • Economía y finanzas
  • Gestión de recursos marinos y costeros
  • Energías renovables y eficiencia energética
  • Tecnologías y procesos sostenibles
  • Innovación y emprendimiento en la economía azul
  • Dinámica de sistemas y simulación de sistemas

Desarrollo sostenible y protección del medio ambiente

Objetivos

Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de comprender y aplicar los conceptos clave de la economía azul y la dinámica de sistemas para diseñar soluciones eficientes y sinérgicas para el desarrollo sostenible.

  • Comprender los principios y objetivos de la economía azul, identificar las ventajas y beneficios que ofrece, y aplicar estos conocimientos para el diseño de soluciones innovadoras y sostenibles.
  • Comprender el concepto de cascadas de valor y sus aplicaciones en el ámbito de la economía azul, construir cascadas de valor y aplicar estas herramientas para el diseño de soluciones sostenibles y rentables.
  • Comprender las fuentes y tecnologías de energía renovable, así como las estrategias de eficiencia energética, y aplicar estos conocimientos para el diseño de soluciones sostenibles y eficientes en el ámbito de la economía azul.

Metodología

Enfoque práctico y participativo, que permita a los estudiantes adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para aplicar los conceptos clave de la economía azul en la práctica. El curso se desarrollará en sesiones teóricas y prácticas, en las que se combinará la exposición de los conceptos clave con ejemplos y casos reales, así como la aplicación de herramientas y técnicas para el diseño de soluciones sostenibles y eficientes en el ámbito de la economía azul.

Beneficios

El programa de Economía Azul ofrece una serie de beneficios importantes para los estudiantes y la sociedad en general. En primer lugar, los estudiantes podrán adquirir conocimientos y habilidades en un área emergente de la economía, que se enfoca en el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. En segundo lugar, los estudiantes podrán aplicar estos conocimientos en la práctica, diseñando soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyan al desarrollo de la economía azul. Finalmente, el programa fomenta el trabajo en equipo y la colaboración entre diferentes sectores y disciplinas, lo que permite un enfoque integrado y holístico para abordar los desafíos económicos y ambientales. En general, el programa de Economía Azul es una oportunidad valiosa para los estudiantes que deseen desarrollar habilidades y competencias en una área de la economía en constante evolución y con un gran potencial para generar impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

 

Conferencistas

mauricio-becerra.jpg

Mauricio Becerra


Horario

Fechas: Del 13 al 23 de junio del 2023

Horario: De 08:00am a 11:00pm
Modalidad: Mixta
Intensidad: 24 horas


Tipo de Oferta: Workshop
Idioma: Español
Valor de Inversión:

$750.000 COP - $163 USD 

Descuentos: 

10% Pronto Pago antes del 29 de mayo 
10% Comunidad Rosarista 
10% Comunidad Internacional 

Homologación:

Estudiantes de pregrado: 

Electiva EICT 
1 crédito 

Estudiantes de posgrado: 

A convenir por el programa 

 


Comité organizador

La coordinadora administrativa Natalia María Sánchez Vivares es profesional en Relaciones Internacionales, Especialista en Gerencia de Empresas y Magister en Asuntos Internacionales. Cuenta con amplia experiencia en estructuración de insumos académicos y en internacionalización de la educación. Actualmente es la Coordinadora de Oferta Académica Internacional de la Cancillería de la Universidad del Rosario.

Correo electrónico: nataliam.sanchez@urosario.edu.co

 

Horario: Por definir
Intensidad:Por definir
Introducción a la economía azul
 
Fecha:
13/06/2023
Speakers
 
Conferencista:
Mauricio Becerra Fernández
 
Temario
Intensidad:  Por definir
Horario:  Por definir
Modalidad: Por definir
Temario: 
1. ¿Qué es la economía azul?
2. Principios y objetivos de la economía azul
1.3. Ventajas y beneficios de la economía azul