XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Menú principal:
Toggle navigation
La Universidad
Programas Acádemicos
Admisiones
Investigación
Internacionalización
Proyección Social
Bienestar
Blog Archivo Histórico
Toggle navigation
Menú
Inicio
Lenguas clásicas
Libros
Los clásicos hoy
Documentos
Crónica rosarista
Archivo Histórico
Lo más visto
Rafael Reyes, panamericano
El Corpus Iuris Civilis: la recopilación más importante del derecho romano
Einstein en la Revista del Rosario
¿Roma eterna? Guillermo Ferrero en América
Enigma cartográfico
¡General, pare ud. la guerra! Entrevista a M. J. Bonnet
Camilo Torres, la Iglesia y lo social
La Biblioteca Antigua (novedades bibliográficas)
Bártulos jurídicos y de otros
El Inca Garcilaso de la Vega, cuarto centenario
Comentarios de Carlos Napoli al libro de los Fastos, 1639
Vidas Paralelas, de Plutarco, traducida del griego por John y William Langhorne, 1881.
Opuscula mathematica, philosophica et philologica, 1744
El tomismo en el Rosario (I): la protesta de un catedrático
Don Quijote, grabado en el Archivo (exposición conmemorativa)
El nombre de la rosa. Notas de lectura
Don Quijote y Sancho: el desequilibrio moderno
Tractatus de dialectica. La bitácora de un maestro, 1758
La censura, siempre presente en la historia del libro (I)
Alciato para hispanohablantes, en versión de Diego López
Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Plinio)
El ejercicio del magisterio. Un servicio que nos interpela y nos hace reflexionar
La censura, siempre presente en la historia del libro (II)
Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Lucas)
Enrique Serrano, ensayista
Tito Livio: Ab urbe condita, una edición de 1573 de las Décadas
Tito Livio y sus seguidores rosaristas
Contrapunteo de bibliotecarios
Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Boecio)
Hieroglyphica sive de Sacris Aegyptorum: libros emblemáticos de los siglos XVI y XVII
¡Oh larga y negra partida (Ø)!
Nariño y las lecturas de su época
De Virgilio a Borges, en un hilo
Los masones no son como los pintan
El Rosario en el Bicentenario
Bertillonaje. A propósito de un sistema de identificación criminal
El cuento de La Bordadita
Carlos Pellicer en el Rosario
Álvaro Mutis en el Rosario
Imprenta en América colonial (s. XVI - XVIII): exposición temporal
Luis Robles: un rosarista en la historia
Menéndez Pelayo, correspondencia desconocida con colombianos
El retrato de Liborio Zerda en el Mes del Patrimonio
Biblias para todo público, antiguas y recientes
Francis Grose, historiador militar de Inglaterra
José Eustasio Rivera, paisajista
Titivilo, diablillo notario
Resiliencia, un latinajo de actualidad
El Centro de Educación Humanística: el Rosario y su compromiso con la formación íntegra
Cristóbal de Torres, censor de Quevedo
Phrónimos, palabras griegas de actualidad
Goethe y monseñor Castro Silva: la piedra de la discordia
Belisario Betancur, colegial honorario
Centenario de la Primera Guerra Mundial: una versión temprana por Manuel A. Botero
La custodia de La Bordadita vuelve a la luz
El Rosario deportivo: divagaciones en torno a unas imágenes
Roberto Arias Pérez, la ética y el derecho
Primer centenario de Boyacá, en el Colegio del Rosario
Los papeles de Unamuno
Nuestro hombre en Granada: José María Chaves
Descubierto un diploma de 1585 en el Archivo Histórico
Newton, la censura y el tomismo en el Rosario
De monstruos y prodigios
Censura en las Décadas de Tito Livio, edición de 1573
Tiempos duros: la disciplina en los colegios mayores
Las virtudes cardinales en el Archivo Histórico
La Universidad del Rosario se vincula al estudio de la esclavitud en instituciones educativas
Blog Archivo Histórico
>
Lenguas clásicas
>
Septiembre 2016
>
Lingua Latina, 60 años
Lingua Latina, 60 años
02/09/2016 11:46:14 a. m.
El latín vive, viva el latín.
El año, 1959; el lugar, Lion (alias, Lugduni); el protagonista, Ioannes Montaurius; la ocasión, 2e Congrès international pour le latin vivant. En tales circunstancias de tiempo y lugar, Ioannes Montaurius (alias, Hans Henning Ørberg, 1920-2010) ofrece un informe (
acroasis
) sobre su labor, de casi una década, relativa a la ejecución de un nuevo método para enseñar Latín en su Dania (Dinamarca) natal. Entonces ajustaba apenas 15 fascículos, pero ya podía presumir ante el auditorio de resultados satisfactorios y prometedores. Ioannes Montaurius fue un profesor danés que renovó el estudio del Latín. Aquí le rendimos sincero y sencillo homenaje.
I. Montaurius en 1955.
El método natural.
Entre los años 1953-61, Ørberg trabajó en el Naturmetodens Sproginstitut, donde se usaba el método natural para el aprendizaje de lenguas. Dicho método data de principios del siglo XX y contrasta con el tradicional o de gramática-traducción.
Para el caso del latín, la aplicación del nuevo método consistía en que la nueva lengua se explicara por sí misma (de ahí
per se illustrata
). En palabras de sus editores: "Se invita al estudiante a encontrar el significado de las palabras y de las expresiones en el contexto y en las ilustraciones. Las reglas morfosintácticas de la lengua se asimilan también primero inductivamente, mediante el reconocimiento de estructuras y construcciones recurrentes, después se organizan sistemáticamente para ser fijadas definitivamente en la memoria. Por esto cada unidad didáctica termina con tres tipos de ejercicios: para el aprendizaje del vocabulario, para la asimilación de las estructuras gramaticales y para la verificación de la comprensión".
Arthur M. Jensen también merece crédito por la obra. ¿Pero era posible que el latín se explicara por sí mismo? Jensen y Oerberg sí lo creían. Este puso el argumento y los textos, aquel vigiló que se conservara el método y, finalmente, varios filólogos revisaron "ne forte vitiosus esset sermo Latinus".
La obra.
Consta de dos partes. En la primera,
Familia Romana
, se introduce al estudiante en lo básico de la lengua y la cultura, mediante la historia de una familia del s. II d. C. en la segunda,
Roma aeterna
, se profundiza en la Gramática, mediante la adaptación de textos clásicos.
En el principio fue Comenio.
Comenio publicó su
Orbis pictus
en Nuremberg, 1658. La primera edición fue latín-alemán, mas pronto apareció en otras lenguas modernas. Su técnica, el libro ilustrado; su público, los niños.
El maestro y el discípulo, preguntas y respuestas: el método del catecismo. Oerberg, con sus fascículos mensuales, emancipó al alumno. La edición latín-inglés fue la segunda, de 1659.
El plan de Comenio era más vasto, como que no se limitaba a enseñar una lengua, sino a compendiar el saber humano: pansofía. Lo que aquí nos interesa, no obstante, es su aportación didáctica. Es decir, la organización de la enseñanza y el aprendizaje natural, aspecto este que lo pone de benemérito ancestro de Oerberg, si bien
mutatis mutandis
.
60 años no es nada...
Pero el panorama es otro, en la enseñanza del Latín. Claro que muchos latinistas eminentes se formaron en la escuela gramática-traducción (M. A. Caro, para no ir muy lejos), pero no es menos cierto que el único recuerdo que varias generaciones guardan de la lengua de Roma es aquella letanía de
rosa
,
rosae
.
Nuestros recuerdos son más amplios y más amenos.
*En internet hay mucho sobre Ørberg y su obra. Recomendamos el sitio Cultura clásica, donde se comercializa el libro, además de otras noticias relativas a la Antigüedad.
Compartir:
Déjenos saber su opinón acerca de este Artículo
Escriba su mensaje
Nombre:
Por favor digite su nombre.
Su E-mail:
Specified email address is not valid.
Por favor digite su correo electrónico
Mensaje:
Por favor digite el texto del mensaje.
Answer the question below:
= nine - nine