Buscador Google

logo
Menú:
  • La Universidad

  • Programas Académicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • UR Internacional

  • Proyección Social

  • Bienestar

Bienestar Universitario

Menú

Seguros

col1im3der
¿Qué son las Pólizas Estudiantiles?

Las pólizas estudiantiles tienen el objetivo de amparar a los estudiantes asegurados durante la vigencia del contrato, cuando sufran alguna lesión orgánica, enfermedad amparada o perturbación funcional permanente o temporal causada por accidente, riesgo biológico o patología cubierta por la póliza de salud integral si es el caso.

Mediante las pólizas de accidentes y salud integral estudiantil, se brinda protección y atención médica al estudiante asegurado las veinticuatro horas del día y durante la vigencia de la póliza, en cualquier lugar del país incluso en el exterior (por reembolso).

Existen dos pólizas estudiantiles:

  • Póliza de accidentes personales
  • Póliza de hospitalización y cirugía.
Póliza de Accidentes Personales

Objetivo

Garantizar la atención oportuna en caso de accidente, incluyendo los casos de riesgo biológico.

Asegurados

Todos los estudiantes de pregrado y posgrado debidamente matriculados en la Universidad y que tengan expedido el carné institucional vigente.

Amparos.
 

Exclusiones

Los amparos definidos anteriormente en esta póliza no operan cuando ocurra cualquiera de las siguientes circunstancias, además de las definidas en el Código de Comercio:
 

  • Tentativa de suicidio o lesiones causadas a sí mismo ya sea en estado de cordura o demencia.
  • Guerra interna o civil o internacional, motín, huelga, movimientos subversivos o al margen de la ley en general, conmociones civiles de cualquier clase.
  • Participación del asegurado en actividades ilícitas o contravencionales siempre que se encuentren descritas como tales en normas legales o reglamentarias.
  • Encontrarse el asegurado bajo la influencia de bebidas embriagantes o de drogas tóxicas, heroicas o alucinógenas.
  • Enfermedades corporales no previstas en el amparo de este seguro, hernias de cualquier clase, oclusiones intestinales y rupturas de aneurismas; o cualquier dolencia, tara o infección bacterial, distinta de la contraída por lesión corporal externa y accidental.
  • Los accidentes que sufra el asegurado mientras actúe como piloto de o haga parte de la tripulación de una aeronave o mientras se encuentre en aeronaves que no sea de una línea comercial legalmente establecida y autorizada para el transporte regular de pasajeros, incluyendo el uso de cualquier tipo de planeadores y cometas
  • Cuando conduzca o viaje como pasajero de motoneta o motocicleta o vehículos a motor tipo (KART.)
  • Las infecciones producidas por picaduras de insectos, tales como malaria, tifus,  fiebre amarilla.
  • Los accidentes sufridos por el asegurado durante intervenciones quirúrgicas o como consecuencia de ellas o los causados por tratamientos médicos de rayos X, choques eléctricos, etc.
  • La participación voluntaria en riñas, peleas o actos ilícitos.
Sistema de indemnización especializado

En caso de presentarse accidente, si un asegurado requiere asistencia médica quirúrgica, hospitalaria farmacéutica, puede acudir al centro asistencial que elija y los gastos causados podrán ser reembolsados al afectado, hasta el monto contratado, previa presentación de los originales de las cuentas, con sus respectivas fórmulas médicas y de los formularios de reclamación, que suministra la compañía, debidamente diligenciados.
Adicionalmente la compañía cuenta con  convenio con diferentes clínicas  donde el asegurado podrá ser atendido con sólo presentar el carné de la Universidad.

 
Requisitos en caso de siniestro

La compañía pagará la indemnización a la que esté obligada, dentro del mes siguiente a la fecha en que se acredite el siniestro y se presenten las facturas originales de manera oportuna.

El asegurado o beneficiario, en su caso, quedará privado de todo derecho cuando la reclamación presentada fuere de cualquier manera fraudulenta.

Si el accidente ocurre fuera de Colombia, se reembolsarán los dineros correspondientes a que hubiere lugar y hasta por el monto contratado del amparo afectado.

 
Amparo muerte accidental y auxilio exequias
  • Carta formal de solicitud.
  • Copia cedula de ciudadanía.
  • Copia carnet de la Universidad.
  • Copia auténtica del registro civil de defunción del asegurado.
  • Copia auténtica del registro civil de nacimiento del asegurado.
  • Copia de historia clínica completa o epicrisis.
  • Uno de los siguientes documentos: Acta de levantamiento a cadáver, necropsia, informe de la autoridad competente en los que se evidencien las circunstancias de tiempo, modo y lugar en cómo ocurrieron los hechos. (En caso de que la muerte sea causada por enfermedad, anexar historia clínica en la que se evidencie la fecha de diagnóstico de la enfermedad).
  • Dos declaraciones extra juicio indicando estado civil, existencia de hijos y con quién vivía.
  • Formulario de Reclamación STRO062.
  • En caso de estar casado: fotocopia del documento de identidad del cónyuge y original copia auténtica del registro civil de matrimonio.
  • Si existen hijos herederos: copia auténtica del registro civil de nacimiento de cada hijo.
  • Facturas originales de los gastos exequiales.
Amparo de gastos médicos y traslados por reembolso
  • Carta formal de solicitud.
  • Copia cedula de ciudadanía.
  • Copia carnet de la Universidad.
  • Copia de historia clínica completa o epicrisis.
  • Facturas originales de los gastos causados.
  • Formulario de Reclamación STRO062.
Póliza de Hospitalización y Cirugía

Dirigida a :

Todos los estudiantes debidamente matriculados en la Universidad del Rosario para el semestre en curso.


Amparos
 

Exclusiones
  • Cirugía estética para fines de embellecimiento; cirugía plástica para condiciones preexistentes y en general toda operación que tenga por finalidad corregir deformaciones, malformaciones, imperfecciones y anomalías congénitas.
  • Enfermedades mentales, así como también las curas de reposo o gastos que incurra en un sanatorio.
  • Hospitalización que tenga como objeto principal el diagnóstico, exámenes de laboratorio, radiografías, rayos x y fisioterapia.
  • Tratamientos dentales, alveolares o gingivales, que sean médicos o quirúrgicos o cualquiera que sea su origen así como complicaciones, con excepción de los necesarios por causa de accidente.
  • Refracciones visuales o suministro de anteojos.
  • Afición a las drogas o alcoholismo.
  • Lesiones debidas a enfermedades mentales o nerviosas voluntariamente causadas así mismo.
  • Terapia de rayos x, radioterapia, radium o isótopos.
  • Suministro o uso de bragueros, aparatos o equipos ortopédicos y prótesis.
  • Abortos provocados criminalmente, salvo los casos previstos en el artículo 344 del código penal colombiano.
  • Accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, cuando el asegurado principal o sus familiares tengan estas prestaciones según lo establecido en el código sustantivo del trabajo.
  • Cualquier violación de las normas legales y las lesiones sufridas en guerra o acción de guerra, haya sido declarado o no, revolución, huelga, asonada, conmoción civil.
  • Lesiones ocasionadas por terceras personas, a menos que se compruebe que no han sido provocadas por el asegurado.
  • Los accidentes o lesiones que concurran cuando el asegurado o un miembro de su familia participe en competencias deportivas como boxeo, lucha libre, toreo, carreras de caballos, de automóviles, de karts, de motocicletas o en la práctica de la caza.
  • Gastos realizados por acompañantes del asegurado durante el período de su hospitalización.
  • Operaciones destinadas a esterilización tanto femenina como masculina.
  • Tratamiento de afecciones adquiridas con anterioridad al ingreso del asegurado a la póliza.
¿Cómo hacer uso de los servicios?

Para utilizar los servicios médicos y hospitalarios existen dos modalidades:
A.  Sistema de reembolso

(Elección libre de clínica y médico dentro y fuera del país).

Presentando los originales de las facturas o cuentas de cobro por los gastos incurridos, así como las fotocopias del documento de identidad y el carné de la Universidad con la historia clínica.

B.  Sistema directo
Por esta modalidad el servicio puede resultar más económico, pues la compañía de seguros tiene convenio de precios especiales con todas las entidades adscritas al programa.
Para obtener autorización de aquellos servicios posteriores al uso de su póliza, deberá tener en cuenta que debe tramitarse previamente ante la aseguradora aportando los siguientes documentos:

  • Copia documento de identidad
  • Copia carnet de la Universidad
  • Historia clínica competa
  • Ordenes médicas 
¿Cómo hacer uso de los Seguros Estudiantiles?
PRIMER CASO – ACUDIR DIRECTAMENTE A LAS CLINICAS ADSCRITAS DE LA RED NACIONAL

El estudiante asegurado será atendido directamente por la Institución Médica adscrita, mediante la presentación de su carnet estudiantil y el documento de identidad. En este evento no habrá ninguna erogación del estudiante y la correspondiente institución médica presentará el cobro de los gastos directamente a la aseguradora.
 

SEGUNDO CASO – REEMBOLSO DE GASTOS MÉDICOS

Si dadas las circunstancias el estudiante asegurado no pudo acudir a una Institución adscrita, o tuvo que pagar las cuentas médicas, deberá radicar los documentos en Arthur J. Gallagher en la Av. Carrera. 19 # 120 – 71, oficina 513 en Bogotá (tel. 3902533), Cel. 312 5239338,  presentar las facturas en original, formulas médicas, historia clínica completa, formulario de indemnización, copia del carnet estudiantil y copia del documento de identidad, junto con una carta dirigida a Seguros de Vida del Estado S.A. Una vez recibidos los citados documentos, la aseguradora reembolsa el dinero sufragado por el  estudiante asegurado hasta el valor máximo amparado, en un término máximo de un mes.

¿Qué hacer en caso de accidente, evento de riesgo Biológico o enfermedad amparada por la póliza de salud?

Si usted se encuentra dentro de una de las sedes de la Universidad, podrá acudir al servicio médico donde lo orientarán para que acuda a la clínica u hospital más adecuado de la red Institución Médica Adscrita, o si es necesario, coordinará su traslado en ambulancia.

En caso de Riesgo Biológico acudir a cualquiera de las instituciones médicas entre las cuales se encuentra incluido, para mayor facilidad del estudiante de ciencias médicas, el Hospital Universitario Mayor MEDERI.

También podrá llamar (desde cualquier lugar del país) a cualquiera de las siguientes líneas gratuitas de emergencia (24 horas al día, 365 días al año), donde le darán las instrucciones pertinentes para acudir a la institución médica más cercana de la red nacional, o le enviarán la ambulancia, si es preciso.
 

  • #388 opción 2 (para urgencias o atención de salud) desde cualquier celular así no tenga minutos.
 
  • Si usted se encuentra dentro de una de las sedes de la Universidad, podrá acudir al servicio médico donde lo orientarán para que acuda a la clínica u hospital más adecuado de la red Institución Médica Adscrita   o si es necesario, coordinará su traslado en ambulancia.

  • En caso de Riesgo Biológico acudir a cualquiera de las instituciones médicas entre las cuales se encuentra incluido, para mayor facilidad del estudiante de ciencias médicas, el Hospital Universitario Mayor MEDERI.

  • También podrá llamar (desde cualquier lugar del país) a cualquiera de las siguientes líneas gratuitas de emergencia (24 horas al día, 365 días al año), donde le darán las instrucciones pertinentes para acudir a la institución médica más cercana de la red nacional, o le enviarán la ambulancia, si es preciso.

  • #388 opción 2 (para urgencias o atención de salud) desde cualquier celular así no tenga minutos.

  • 3078288, opción 1 y luego la opción 2  (para urgencias o atención de salud) desde Bogotá

  • 01 8000 123010 línea gratuita nacional

  • Compartir esta información con padres, acudientes y familiares.
 
  • Otros teléfonos: 3902533 Ejecutivo de Cuenta de Arthur J. Gallagher Corredores de Seguros, Cel. 312 5239338; y  6115137 o 6115288 Tatiana Aldana ( Seguros de Vida del Estado S.A)

También puede consultar en:  www.segurosdelestado.com. • 3078288, Opción 1 y luego la opción 2 (para urgencias o atención de salud) desde Bogotá.

01 8000 123010 línea gratuita nacional

Compartir esta información con padres, acudientes y familiares.

También puede consultar en: www.segurosdelestado.com.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el procedimiento para solicitar un servicio de Salud?

El procedimiento es el mismo indicado en el capítulo “¿Cómo hacer uso de los Seguros Estudiantiles?” Se recomienda marcar previamente desde un celular al#388, opción 2 para solicitar el servicio de salud o la atención de urgencias.

¿A cuáles entidades me puedo dirigir en caso de accidente?

A cualquiera de la red médica nacional Institución Médica Adscrita; más cercana o dependiendo del accidente o riesgo biológico, según el caso, para lo cual se recomienda marcar previamente desde un celular al #388, opción 2 para solicitar el servicio de salud o la atención de urgencias.

¿Están cubiertos por la póliza los estudiantes en épocas tales como fines de semana, puentes, semanas de receso, vacaciones de mitad de año y fin del mismo?

Sí. De hecho, las pólizas tienen vigencia semestral del 1 de enero al 30 de junio y del primero de julio al 31 de diciembre de cada año, (las 24 horas del día) sin solución de continuidad. El único requisito es que el estudiante esté matriculado en la Universidad o activo para el respectivo semestre, según certificación de la misma.

¿La póliza de Accidentes me cubre sólo dentro de la universidad, en horas de clase o cuando la represento en actividades académicas, deportivas o culturales?

La póliza de accidentes estudiantiles y riesgo biológico, al igual que la póliza de salud cubre a sus asegurados, en cada caso, en cualquier lugar del territorio nacional, las 24 horas del día durante la vigencia semestral. Ahora bien, si el accidente ocurre en el exterior, el estudiante tendrá derecho al reembolso de los gastos médicos hasta la suma asegurada.La póliza de accidentes estudiantiles y riesgo biológico, al igual que la póliza de salud cubre a sus asegurados, en cada caso, en cualquier lugar del territorio nacional, las 24 horas del día durante la vigencia semestral. Ahora bien, si el accidente ocurre en el exterior, el estudiante tendrá derecho al reembolso de los gastos médicos hasta la suma asegurada.

En el año, ¿cuántas veces puedo hacer uso del seguro?

La vigencia del seguro es semestral. Durante cada período semestral, el estudiante podrá utilizar el seguro tantas veces cuantos accidentes tenga en la vigencia, hasta el valor asegurado semestral por cada accidente. Cada nuevo accidente, así suceda en la misma vigencia, se considerará un evento distinto, de modo que se restituirá completamente el valor asegurado para gastos médicos sin cobro de prima adicional.

Las líneas de teléfono 018000 123010 y #388, ¿funcionan las 24 horas?

Sí, las líneas en cuestión funcionan 365 días al año las 24 horas del día, sin solución de continuidad.

¿Qué debo hacer, si después de la atención médica del accidente, requiero autorizaciones para servicios médicos o terapias posteriores?

En tal caso, se recomienda comunicarse con el #388, opción 2, para el trámite de las respectivas autorizaciones, con el teléfono 3078288, opción 1, y luego la opción 2 (para urgencias o atención de salud) desde Bogotá, o con el Ejecutivo de Cuenta de Arthur J. Gallagher Corredores de Seguros al cel. 312 5239338, o con Tatiana Aldana al 6115288 ext. 108 (Seguros de Vida del Estado S.A), donde tramitarán su solicitud.

¿Qué debo hacer para que me reembolsen los gastos médicos incurridos cuando no me atendieron en la red?

En tal caso, deberá entregar al Ejecutivo de Cuenta de Arthur J. Gallagher Corredores de Seguros (cel. 312 5239338), en el Edificio Cabal, Carrera 6 # 12c - 16 piso 3, (Lunes, miércoles y viernes de 8:30 am a 4:00 pm), o en las oficinas de Arthur J. Gallagher Corredores de Seguros, Av. Carrera. 19 # 120 - 71, tel. 3902533 (Lunes a viernes de 8:30 am a 5:00 pm) los siguientes documentos: epicrisis (o copia de la Historia Clínica completa), las facturas originales, formulario de indemnización, fotocopia del documento de identidad y del carné de la Universidad, así como una carta dirigida a Seguros de Vida del Estado S.A., solicitando el reembolso del total de los gastos médicos incurridos.

¿Dónde me dan información sobre los seguros estudiantiles?

Para mayor información, usted podrá dirigirse los días lunes, miércoles y viernes de 08:30 a 04:00 pm al tercer piso del edificio Cabal, en donde un  Ejecutivo de Cuenta de Arthur J. Gallagher Corredores de Seguros, resolverá su inquietud; o también en la oficina numero 10 de la Dirección de Hábitat - Negocios Institucionales, ubicada  en el tercer piso del edificio Suramericana, o al correo negocios.inst@urosario.edu.co. 

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo Institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Casa UR
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Registra aquí: URnaconstructiva

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (601) 297 0200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones | Aviso de privacidad

TRABAJE CON NOSOTROS

Distinciones

QS Stars
Acreditación Seal
Acreditación institucional
Efr URosario
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno