Pasar al contenido principal
Derecho Comercial
Derecho Comercial

Especialización en

Derecho Comercial

DESCRIPCIÓN DEL

PROGRAMA

Especialización en Derecho Comercial

El programa forma abogados facilitadores y promotores de las operaciones comerciales, que, además de comprender y administrar adecuadamente los riesgos presentes en la actividad empresarial, brinden soluciones eficaces y eficientes a los desafíos que conlleva la creación y organización jurídica de la actividad económica.

Director académico del programa: Dr. José Alberto Gaitán Martínez
Coordinador académico del programa: Dr. Camilo Andrés Rodríguez Yong

Información del programa.

  • Código SNIES: 102217
  • 2 semestres
  • Nombre del programa: Especialización en Derecho Comercial
  • Tipo de formación: Posgrado
  • Nivel de formación: Especialización
  • Modalidad del programa: Presencial
  • Título otorgado: Especialista en Derecho Comercial
  • Lugar de ofrecimiento: Medellín, Colombia
  • Horarios Medellín:  - Viernes de 05:00 p. m. - 09:00 p. m.
    - Sábado de 08:00 a. m. - 12:00 p. m. y ocasionalmente algunos sábados hasta la 01:00 p. m. - 05:00 p. m.
  • Otras ciudades:  Bogotá, Colombia
  • Número de créditos: 26
  • Número de resolución con fecha de vigencia: 000261 del 04 de enero de 2021, vigente por siete 7 años.

Secretaría Académica / Coordinador Académico

Coordinadora de Posgrados
Natalia Eugenia Gómez Rúa

Teléfono: 4440555 Ext: 1113
Dirección:Calle 10A # 22-04 piso 1
E-mail: ngomez@ces.edu.co

Universidad CES
Universidad CES

Objetivo general

El programa busca que el estudiante conozca a profundidad los principios y herramientas fundamentales del derecho mercantil, de tal manera que pueda, en su desarrollo profesional, desenvolverse adecuada y eficazmente en este ámbito del derecho.

¿POR QUÉ

ESTUDIAR

Derecho Comercial?

PLAN

DE ESTUDIOS

 

El plan de estudios se compone de 26 créditos, 24 créditos obligatorios y 2 electivos, cada crédito contará con una intensidad horaria presencial de 12 horas. Como requisitos de grado el alumno deberá haber cursado y aprobado los 26 créditos y la Cátedra Rosarista.

 Descargar plan de estudio

plan-de-estudios.jpeg
ocupacional.jpeg

PERFIL

de ingreso

La especialización está dirigida exclusivamente a abogados que se inclinen por el estudio del derecho mercantil y que deseen participar en el mundo de los negocios mediante su aporte en los aspectos legales que ellos involucran. Dentro de los aspirantes se escogerán aquellos que se distingan por su alto rigor académico y por su decidido interés en contribuir al éxito del programa.

Egresado

PERFIL

de egreso

El egresado del postgrado tendrá una visión general y profunda de las reglas que gobiernan el desarrollo de la actividad mercantil, no sólo a la luz de las normas internas, sino de aquellas expedidas en el entorno de pactos internacionales multilaterales y bilaterales. Igualmente, contará con elementos de juicio que le permitirán interpretar las nuevas tendencias doctrinarias y legislativas bajo los criterios y lineamientos derivados de las disposiciones constitucionales que gravitan en torno al concepto del Estado Social de Derecho.

PERFIL ocupacional

El egresado tendrá capacidad para desarrollarse profesionalmente en los campos de la asesoría empresarial, ya sea de manera independiente, o formando parte de los cuadros corporativos de las empresas. Asimismo, podrá desenvolverse adecuadamente en entidades públicas que adelanten labores de intervención, inspección o vigilancia de la actividad económica. También podrá desempeñarse en la judicatura y en el ámbito de la justicia arbitral.

Dirección Académica del Programa

Dr. José Alberto Gaitán Martínez


Abogado egresado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Colegial de Número de esta Institución, especializado en Derecho Financiero, litigante y árbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, consultor de empresas del sector real y del sector financiero, profesor universitario a nivel de pregrado y de posgrado durante más de treinta años, exdecano de la Facultad de Jurisprudencia de su alma mater, miembro de varias juntas directivas de sociedades y de entidades sin ánimo de lucro, dentro de ellas la Corporación Excelencia en la Justicia y la Fundación Probono, autor de múltiples capítulos de libro en derecho privado, societario y financiero, y de la obra “Lecciones sobre Títulos-valores”, conferencista en numerosos seminarios y eventos académicos, integrante del Consejo Asesor en materia de Competencia de la Superintendencia de Industria y Comercio, miembro del Colegio de Abogados Rosaristas y del Colegio de Abogados Comercialistas.

dr.jose-alberto-gaitan-martinez.png

COORDINACIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA

Camilo Andrés Rodríguez Yong  

Abogado y catedrático de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Mágister (LL.M) y doctor en Derecho (S.J.D.) de Indiana University Maurer School of Law. Magistrado Auxiliar de la Sala de Consulta y Servicio Civil. Autor del libro “Una aproximación a las cláusulas abusivas” y de múltiples artículos académicos publicados en Inglaterra, Estados Unidos, Chile y Colombia. Miembro de la barra de abogados del Estado de Nueva York.  

camilo