El Design Thinking es un método para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios. Además, permite construir ideas en base a la función y a las emociones. Se basa en el pensamiento creativo, la empatía y la experimentación para encontrar aquello que los clientes realmente desean o necesitan. Este anglisismo se entiende como "pensamiento de diseño" o como "la forma en la que piensan los diseñadores".
Esta metodología se empezó a desarrollar de forma teórica en la Universidad de Stanford en California (EEUU) a partir de los años 70. Su primera aplicabilidad con fines lucrativos, es decir su conceptualización y masificación, como "Design Thinking", la llevó a cabo la consultoría de diseño IDEO, siendo hoy en día su principal precursora de la mano del diseñador industrial Tim Brow.
Existen 5 etapas que permiten crear ideas innovadoras a través del trabajo en equipo, estas son: empatizar, definir, idear, prototipar y evaluar. A partir del descubrimiento y entendimiento de las principales necesidades de los consumidores, una evaluación minuciosa que permita plantear medidas para llegar a una solución definitiva, junto a técnicas que estimulen la creatividad y el pensamiento libre, se pueden materializar y evaluar las mejores formas de saciar las necesidades de los clientes, usuarios o consumidores.
Una empresa que hizo uso del Design Thinking para seguir creciendo aún en el presente es la compañía de muebles y artículos de decoración para el hogar IKEA. Esta organización suiza concluyó dos puntos esenciales para su nueva estrategia:
1) Los clientes pensaban que la mayoría de las cosas de gran calidad y visualmente atractivas se fabricaban solo para personas con una alta capacidad adquisitiva.
2) Las personas tienen más tiempo que dinero.
Es así como IKEA estableció su objetivo: acercar el diseño a la gran mayoría y hacerlo a través del precio. En esta empresa se mantiene un control total sobre la cadena de valor y proponen soluciones logísticas inteligentes. En lugar de solo promover un crecimiento exponencial, se han asegurado de conocer bien a sus clientes y afianzar cada una de las zonas en las que se encuentran.
Otras empresas que han logrado poner al usuario/cliente en el centro de sus pensamientos y estrategias, e idear soluciones a partir de estos insights para obtener los mejores beneficios son: Apple, uniendo el diseño, tecnología y simplicidad; Airbnb, que consiguieron revolucionar el sector del turismo; BVBA, quienes lo han utilizado para crear cajeros más humanizados; y ZARA, mejorando la experiencia del usuario en el retail.
Para hacer uso del Desing Thinking es necesario entender que no se pueden juzgar premeditadamente las ideas o los pensamientos de los individuos, todas las opciones pueden ser viables y en conjunto se pueden elegir las mejores soluciones.
¿Quieres conocer a profundidad sobre el Design Thinking y aplicarlo a tu vida? ¡Atrévete a impactar con tus ideas! Incríbete en el curso: Creando soluciones innovadoras con Design Thinking y entérate de cómo puedes ponerlo en práctica para identificar de oportunidades, problemas o necesidades y la explorar soluciones creativas.
Por: Centro de Emprendimiento – Universidad del Rosario