En los encuentros participaron directivos, directores de programas de especializaciones, docentes, estudiantes y egresados, con el ánimo de fortalecer los procesos académicos y buscar la renovación del registro calificado de alta calidad.
Fueron tres días de diálogo, reflexión y pensamiento crítico, en los que la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario trabajó articuladamente para evaluar sus procesos académicos y modelos internos, y avanzar con determinación hacia los más altos estándares de calidad.
Entre el 20 y 22 de agosto del año en curso, se realizaron talleres de autoevaluación de 17 programas de especialización, en atención a los parámetros definidos por el Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional y los lineamientos institucionales trazados por la Dirección Académica de la Universidad del Rosario.
Los talleres, coordinados por la Jefatura de Especializaciones y Extensión, fueron dirigidos por los directores académicos de los diferentes programas con apoyo de un componente administrativo del Área de Posgrados, y contaron con la participación de representantes de los estudiantes, docentes y egresados.
Durante las sesiones se conformaron grupos evaluadores en los que fueron socializados los avances y retos de la Facultad de Jurisprudencia en temas de investigación, desarrollo y marketing. Asimismo, hubo una retroalimentación permanente y se tomó nota de cada una de las observaciones y sugerencias con el propósito de garantizar el crecimiento académico de cada especialización y buscar la renovación de los registros de calidad
La Dra. Jeniffer Garzón Díaz, jefe de Especializaciones y Extensión, hace un reconocimiento especial y agradece a todos los actores académicos y administrativos que participaron en los talleres de autoevaluación. Las intervenciones, aportes y disposición de trabajar en equipo contribuyen a generar una cultura de la evaluación enfocada al mejoramiento continuo.
Gracias al trabajo conjunto se avanza en el fortalecimiento de una oferta académica coherente y pertinente que esté a la altura de las tendencias nacionales e internacionales en educación superior.