Presentación

La Escuela de Ciencias Humanas ha hecho unas apuestas importantes hacia el crecimiento con calidad de sus programas académicos, en particular, con la apertura futura de dos nuevos Doctorados y de una Escuela Doctoral; la consolidación muy fuerte de su investigación científica y de sus publicaciones; la apertura estratégica hacia la innovación social y la investigación - acción; así como la visibilidad e internacionalización cada vez más dinámicas de sus currículos y de todas sus actividades académicas.
Los programas académicos y los grupos de investigación conforman un conjunto académico y científico de calidad, variado e innovador, caracterizado por el diálogo entre disciplinas y saberes, y por tener profesores-investigadores con una fuerte vocación docente, social y científica, con dinamismo y disponibilidad.
La Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario es, a su vez, un espacio de vida y de desarrollo de conocimiento. Sus seis programas de pregrado: Filosofía, Artes Liberales, Sociología, Antropología, Historia, Periodismo y Opinión Pública; las dos especializaciones, una en Gestión Cultural y otra en Traducción, y las maestrías en Filosofía, Estudios Sociales y Periodismo, componen un entorno rico en actividades, abundante en profesores y estudiantes apasionados por el conocimiento, la cultura y la sociedad; inmersos en la búsqueda de soluciones a problemas sociales contemporáneos.
Adicionalmente, la Escuela de Ciencias Humanas se ha convertido en un lugar particularmente estimulante y desafiante para los estudios superiores en el país, pues cuenta con seis grupos de investigación, con sus semilleros; dos centros especializados: Centro Multicultural y Multilingüe y el Centro de Estudios Teológicos y de las Religiones (CETRE); además, de varias Cátedras como por ejemplo la Cátedra de Estudios Afrocolombianos y la Cátedra Fals Borda, entre muchas otras.
Por su lado, la investigación que en la Escuela se desarrolla está enriquecida por una estrecha vinculación con movimientos sociales y amplios sectores de la sociedad civil, y próximamente verá su proyección favorecida por la creación de nuevas revistas científicas que constituirán unos espacios de reflexión pluralistas. Esta puesta en común de varias áreas del conocimiento permite encontrar nuevas temáticas de desarrollo que tienen en cuenta la complejidad de los desafíos de nuestras sociedades.
Finalmente, la Escuela promueve el dinamismo de su vida estudiantil y, en coherencia con los valores Rosaristas, contribuye a la formación de ciudadanos respetuosos y creativos, abiertos al mundo, con vocación humanista y gran libertad intelectual, comprometidos con el mejoramiento de la sociedad y preocupados por aportar a los debates más importantes de ésta. Esperamos que con este sitio web conozcan mejor el funcionamiento de la Escuela de Ciencias Humanas, sus programas, su investigación, sus profesores, sus estudiantes y sus egresados.