La perspectiva de género como herramienta de análisis para explicar la desigualdad y de la inequidad entre hombres y mujeres, es objeto de investigación y de debate social al interior de nuestra Universidad. Su abordaje se hace desde perspectivas jurídicas, sociales, sociológicas, antropológicas, políticas, económicas, comunicación, periodísticas y psicosociales.
Nuestra experiencia nos permite ofrecer servicios en el levantamiento de línea base, cuantitativas y cualitativas, sobre problemáticas particulares, en las cuales la inequidad social o de género sea relevante, en territorios, sectores productivos, organizaciones o comunidades rurales o urbanas.
Formulación, análisis y evaluación de políticas, programas, proyectos, planes y acciones que incorporen de manera transversal la perspectiva de género; así como evaluaciones de impacto sobre poblaciones objetivo.