Pasar al contenido principal
Más Allá de la Miel: Descubriendo el Valor Vital de las Abejas en Nuestra Existencia

Más Allá de la Miel: Descubriendo el Valor Vital de las Abejas en Nuestra Existencia

Fecha de inicio

22/05/2024
02:00 pm

Fecha de cierre

22/05/2024
03:00 pm
Ubicación

Salón Show room - Research Commons - Sede Quinta de Mutis. 

El 20 de mayo celebramos el día mundial de las abejas. El homenaje, inicialmente establecido en honor al padre de la apicultura moderna, el eslovaco Anton Janša, se ha convertido en un momento para reconocer la importancia de las abejas y reflexionar sobre nuestra relación con ellas. Las abejas son agentes fundamentales en el mantenimiento de los ecosistemas y en la producción de alimentos. Se estima que la producción de más de un tercio de los alimentos que consumimos a diario depende de forma directa o indirecta de las abejas.

En este conversatorio, y en el marco de nuestra celebración rosarista del Día mundial de las abejas, compartiremos con dos expertos y conoceremos porqué estos insectos deben importarnos a todos. Hablaremos del papel de las abejas en la seguridad alimentaria, de su diversidad en nuestro país y alrededor del mundo, y de los problemas y soluciones que existen para mantener sus poblaciones

CONFERENCISTA

Guiomar Nates-Parra

Guiomar Nates-Parra

Fundadora del Laboratorio de Investigaciones en Abejas (LABUN) de la Universidad Nacional de Colombia.
x
Guiomar Nates-Parra

Guiomar Nates-Parra

La profesora Guiomar Nates-Parra es la fundadora del Laboratorio de Investigaciones en Abejas (LABUN) de la Universidad Nacional de Colombia. Por cerca de 50 años se ha dedicado a recorrer el país estudiando la diversidad y biología de abejas de nuestro territorio y a divulgar su importancia y los retos de su conservación.

Andre J. Riveros

Andre J. Riveros

Director del grupo Investigaciones CANNON de la Universidad del Rosario
x
Andre J. Riveros

Andre J. Riveros

El profesor Andre J. Riveros es el Director del grupo Investigaciones CANNON de la Universidad del Rosario. Por 25 años ha enfocado su investigación en abejas, en particular su comportamiento, sus capacidades cognitivas y su neurobiología. El grupo del profesor Riveros recientemente obtuvo la primera patente internacional de la Universidad del Rosario por su investigación en la protección nutracéutica de las abejas contra los efectos cognitivos de la exposición a pesticidas.